
El cambio de clima y altas temperaturas afectan la integridad de la comida y aquí te damos unos consejos para que puedas alimentarte de manera sana y sin preocupaciones
Por la MNH. Silvia Monserrat Rodríguez León y la MNC. Delia Guadalupe Estrada Palafox, académicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
Durante la temporada de calor las altas temperaturas favorecen la descomposición de los alimentos y el desarrollo de microorganismos que pueden causar intoxicaciones alimentarias. Por ello, es fundamental extremar precauciones en el manejo, preparación y almacenamiento de los alimentos en casa.
Las enfermedades gastrointestinales aumentan en estos meses debido a que el calor acelera el deterioro de frutas, verduras, productos de origen animal y alimentos preparados.
Además, si no se respetan las condiciones adecuadas de higiene y refrigeración, el riesgo de sufrir una intoxicación por bacterias como Salmonella o Escherichia coli se incrementa.
¿Cómo conservar los alimentos en buen estado?
Aquí te hacemos algunas recomendaciones básicas para evitar riesgos:
-
Compra solo lo necesario y conserva los alimentos perecederos en refrigeración inmediata.
-
Asegúrate de que el refrigerador funcione correctamente y mantenga una temperatura de 4°C o menos.
-
Lava muy bien frutas y verduras antes de guardarlas. De preferencia, sécalas con papel absorbente.
-
Mantén separados los alimentos crudos de los cocidos para evitar contaminación cruzada.
-
Evita dejar los alimentos preparados a temperatura ambiente por más de dos horas.
-
Si cocinas con anticipación, guarda los platillos en recipientes limpios y tápalos bien antes de refrigerar.
-
Cocina completamente carnes, pescados y mariscos; estos deben alcanzar temperaturas internas seguras para eliminar microorganismos.
-
Lava tus manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos, y después de ir al baño.