Destituyen al Jefe de Policía de Nanacamilpa

0
42
Destituyen al Jefe de Policía de Nanacamilpa
Por: Sergio Espinoza
Obligan pobladores a integrantes del Cabildo a sesionar, para atender su exigencia de seguridad y justicia
La noche del lunes, la mayoría de los intégrantes del Cabildo de Nanacamilpa en Tlaxcala sesionó nocturna y obligadamente, para determinar la total reestructuración de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) y remover de la titularidad a Guillermo Guzmán Guzmán, luego de que al mediodía se registrara una manifestación pacífica por parte de unas 200 personas, las que se concentraron para marchar en exigencia de justicia y seguridad; en reacción al hallazgo en minas de materiales pétreos de los cuerpos sin vida de dos adultos mayores reportados como ilocalizables, los que mostraban huellas de violencia e impactos por proyectil de arma de fuego.
Y es que, poco después de las 11:00 horas (como fue convocado el día anterior) decenas de personas de distintas edades y géneros se congregaron en el centro de la comuna referida, para con pancartas en mano y a “grito abierto” recorrer algunas calles hasta arribar al frente de la presidencia municipal, para solicitar una entrevista con el Alcalde emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en funciones, Oswaldo Manuel Romano Valdes, a quien después de una corta espera expusieron sus inconformidades.
Entre las que se enumeran, el apoyo total a las familias de las víctimas y el pronto esclarecimiento de los asesinatos, así como la destitucion inmediata del director de la policía municipal, pero también la implementación de una estrategia integral en materia de seguridad pública; exigencias que fueron entregadas en un texto de dos hojas, de las cuales dos copias fueron fijadas con cinta adhesiva en las columnas ubicadas en el frente de la sede del Ayuntamiento.
Pliego de peticiones del que la autoridad municipal tomo conocimiento y se comprometió a ser tocados por el cuerpo edilicio en la sesión de Cabildo programada para las 20:00 horas del mismo lunes, el que pese a la presencia de los lugareños por alguna razón no se realizó y les fue informado a los interesados que sólo se enteraría a los integrantes del cuerpo colegiado, habiendo incluso una negativa en la solicitud de remoción en el cargo del responsable de la seguridad en esa comuna; anuncios que inconformaron a los pobladores quienes comenzaron a congregarse pero ahora de manera más nutrida frente al edificio público.
Para entonces, como medida de presión cerrar la reja principal con cadena y candado, obligando a funcionarios y elementos policiales a permanecer en el recinto mientras el Cabildo instalaba en la plazuela del Ayuntamiento la Quinta Sesión (que se había prometido); lo que activó petición de apoyo de seguridad general con un protocolo de seguridad interinstitucional de unidades con efectivos de municipios vecinos, del estado y la federación, que esperaron indicación de liberar a los supuestos retenidos; quienes dialogaron con una comisión de inconformes, la que ya sugería, la destitucion como presidente municipal de Romano Valdes y la instalación de un Concejo Municipal.
Minutos antes de la medianoche, en presencia de un número menor de pobladores al que inicialmente registró la segunda manifestación, se dio lectura (en medio de un cúmulo de errores) del Acta de Cabildo, en el se acordó por mayoría de votos con la abstención del Presidente, la puesta en marcha de un plan emergente de seguridad, destitucion del jefe policial y nombramiento como encargado de la Dirección de Seguridad Mario Héctor Galindo Taboada, lo que satisfizo a los aún presentes y permitió la disolución de la concentración de gente, que estuvo marcada por reproches de supuestas amenaza y actos de intimidación.
Finalmente, este medio busco un posicionamiento por parte del morenista Oswaldo Manuel Romano Valdes, quien por conducto de su Directora de Turismo y otra joven denegó atender la petición de u a entrevista con argumento de estar atendiendo en las primeras horas de este martes reuniones que estaban pendientes, situación que estaría confirmando la versión de sus gobernados; en el sentido de que habría no convocado a Cabildo y se abstuvo de votar los puntos importantes en la orden del día, por atender responsabilidades y cuestiones de gobierno en estado posiblemente inconveniente.