Con éxito concluyó la expo venta del “Día del Artesano”

0
435
SETYDE-Alternativa-“Día del Artesano”

Los creadores destacaron que a través de estos espacios muestran a los turistas la identidad y raigambre de Tlaxcala.

Creadores tlaxcaltecas concluyeron con éxito la expo-venta organizada por el Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías de Tlaxcala (Ffcat) con motivo del “Día del Artesano”, que tuvo como propósito principal difundir la identidad y raigambre del Estado.

Al respecto, la señora Ocotlán Zempoalteca Morales, de San Sebastián Atlahapa, municipio de Tlaxcala, expositora y vendedora de barro bruñido desde hace más de 20 años, destacó que con esta expo obtuvo más ventas y en esta ocasión tuvo la oportunidad de contactar a personas que le ayudarán a comercializar sus artesanías en diferentes mercados.

“Estos espacios son dedicados para que nosotros salgamos a vender nuestras producciones, las que elaboramos en casa. Me da gusto haber participado en esta ocasión en la expo-venta que organizó la Casa de las Artesanías para todos los artesanos de manera gratuita”, subrayó.

A la vez, citó que las piezas en venta son producto del trabajo de ella y 10 personas más entre quienes se encuentran: sobrinos, hijos y nueras, quienes le ayudan con el pulido, grabado y acabado del barro, mientras que ella y su marido moldean.

Por su parte, Jaqueline Hernández, de San Pablo del Monte, artesana dedicada a la talavera desde hace 23 años, refirió que en los cuatro días que contaron con la oportunidad de vender sus productos tuvieron ventas importantes en estos espacios que les ofreció el Ffcat de manera gratuita con motivo del “Día del Artesano”.

“Nos ha ido muy bien gracias a Dios, y esperamos que así el Gobierno del Estado nos siga apoyando, porque estas expo sí dan resultado”, reiteró.

En su oportunidad, Eliseo Xochitemol Peña, de 25 años de edad, textilero de lana de San Bernardino Contla, quien en compañía de familiares puso a la venta piezas como gabanes en tintes naturales y manteles de algodón, agradeció la oportunidad de mostrar las piezas que trabajan a través de seis telares de madera en su taller.

“Estos espacios nos permiten exponer nuestros productos para el turismo, para que puedan apreciar lo que se produce en Tlaxcala y el textil es algo que nace en la entidad. Agradezco el apoyo que nos dio el Gobierno para mostrar nuestro trabajo”, refirió.

Cabe destacar que la exposición de más de 100 artífices provenientes de las comunidades de Tizatlán y Atlahapa, municipio de Tlaxcala; la Trinidad Tenexyecac y Popocatla, de Ixtacuixtla, así como de Huamantla, Amaxac, Nativitas, Panotla, Tepeyanco, Calpulalpan, San Pablo del Monte, Chiautempan y Apizaco, se llevó a cabo del 12 al 15 de mayo, en la Plaza de la Constitución de la ciudad capital.