El Agua, Protagonista del Cuarto “Festival Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”

0
5
El Agua, Protagonista del Cuarto “Festival Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra” - AlternativaTlx
Se llevará a cabo del 14 al 19 de agosto de 2025 en Puebla; el cierre de actividades será en el Palacio de Cultura de Tlaxcala
Participan narradores de Bolivia, Costa Rica y República Checa, así como de entidades como Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Zacatecas
En 2025, el festival creció gracias al Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
Con sede en Puebla, llega el cuarto “Festival Cuenta Sueños. La Fiesta de la Palabra”, que se llevará a cabo del 14 al 19 de agosto de 2025. La programación –con el tema de la reconciliación con el agua– considera actividades para públicos de todas las edades.
Será una narrativa ecológica “pero no desde la culpa”, resalta en entrevista la directora del encuentro, Gabriela Ronquillo, promotora de la lectura y la escucha, conocida como Gala cuenta sueños.
“La idea es que a través de los cuentos tú te hagas consciente. Primero te reconcilies y aceptes que sí tenemos un problema mundial. El elemento te muestra y te enseña a cómo sacarle provecho, cómo reciclarlo, reutilizarlo y podemos sanarnos a través del agua”, afirma Gala cuenta sueños.
Historias que fluyen y conectan
La edición 2025 del festival tendrá como invitados a narradores de Bolivia, Costa Rica y República Checa, así como de entidades de México, como Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Zacatecas, que en total suman nueve narradoras y narradores, además de la participación de dos compañías de teatro de títeres.
Las actividades –consideradas para distintos públicos y la mayoría de acceso gratuito– empezarán el 14 de agosto de 2025 en el municipio de San Andrés.
En la capital ocurrirán (los días 14, 15, 16 y 17 del mismo mes) en sedes como el Teatro de la Ciudad, el Centro Cultural San Roque, la Alianza Francesa, la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. Concluirán el 19 de agosto en Tlaxcala.
Por ejemplo, el 15 de agosto –en UDLAP– el público disfrutará de “Manantial de Cuentos”, en el que narradores como Omar Cristiam Santos (Oaxaca), Clarivel Loayza (Bolivia) y César Rincón (Zacatecas) compartirán historias que fluyen como el agua al hilar palabras que invitan a la reflexión y la imaginación.
Llegará para toda la familia “Somos del agua”, una serie de círculos de palabra del mundo con la participación de los narradores Abril Cuenta Cuentos, de Puebla; Michala Piskačová, de República Checa, y César Rincón, de Zacatecas.
En tanto que el público juvenil y adulto –a partir de los 18 años– participará en el taller “¿Cuántos cuentos cuentas?”, que impartirá Ana Coralia, de Costa Rica. O bien, escuchar “Cuentos eróticos e irreverentes”, narración colectiva en la que participan Michala Piskačová de República Checa; César Rincón, de Zacatecas, y Gala Cuenta Sueños, de Puebla.
El martes 19 de agosto, el Palacio de Cultura de Tlaxcala que, a partir de las 10 h, se llenará de juegos, reflexión y gozo para chicos y grandes. Así lo recalcó Gala Cuenta Sueños, quien agregó que la extensión pudo ser posible por tercera ocasión gracias al programa Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
“Cuenta Sueños, La Fiesta de la Palabra” es también un espacio de profesionalización, reflexión y creación en torno a la promoción de la lectura y la escucha a través de la figura del cuentacuentos como un agente cultural que interviene en las distintas comunidades, como un transmisor de un mensaje y alguien que activa los espacios en los que se presenta.
“Es una actividad que hemos perdido y mientras más nos estamos volviendo a la era digital, más absurdo se vuelve el concepto, pero es vital, como el agua, escuchar”, recalca la narradora oral escénica poblana, quien tiene más de 16 años de vivir de y para el cuento.
La oralidad y los cuentacuentos, dice, son una herramienta de vida y un momento de recreación o lúdico. “Lo que hacen los cuentos y lo que nos han enseñado es que traen mensajes de vida que no solamente trastocan en el alma, sino también la psique, la conducta, los sistemas familiares y de creencias”.
En 2025, el festival creció gracias al Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST) 2025, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.