
Con su obra, el artista maya chol Darwin Cruz busca hacer conciencia sobre el clasismo, racismo y discriminación que sufren los pueblos originarios, así como la deconstrucción de la palabra “indígena”, esto con la finalidad de terminar con su apropiación y explotación lucrativa.
En entrevista, el artista comenta que, además, parte de su labor se dirige a la promoción del trabajo artístico elaborado por las y los creadores de los pueblos originarios de Chiapas.
“Soy parte de una nueva generación de mayas que se preocupa por reflexionar de manera individual y colectiva sobre nuestra relación con la sociedad y el sistema económico. Creo que si nuestros ancestros lograron comunicarse a partir del arte como las pinturas, estelas, dinteles y demás, en la actualidad podemos seguir conversando con esta misma estética”, explica.
De acuerdo con el artista, egresado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en Tuxtla Gutiérrez, su obra muestra una reverencia por el conocimiento ancestral de los pueblos originarios e invita a reflexionar sobre los lenguajes colectivos e individuales en las comunidades, así como su relación con su identidad como indígena.
Además, Darwin Cruz comenta que en sus pinturas es posible apreciar, a través de su paleta de colores, las composiciones y las imágenes, referencias claras al lugar en donde creció, los retos a los que se enfrentó al migrar de su comunidad a una ciudad como Tuxtla Gutiérrez, así como la lucha por conservar su identidad como maya chol.
“Trasladarme de mi comunidad a la ciudad me ha permitido muchas cosas, pero sobre todo ser consciente de otros temas como la familia, la condición humana, la realidad de nuestros pueblos. Aunque sin duda, en el trabajo que hago como artista siempre hay un tema que repite y que es mi identidad como indígena, que cuando recién me fui de mi pueblo, era algo en constante discusión conmigo mismo”, explica.