
Como una forma de catarsis y reflexión sobre la vida y la inminente llegada de la muerte, el artista duranguense José Baltazar Salazar Díaz (Freak Salazar) realiza su obra pictórica, la cual se compone principalmente de retratos y figuras clown.
De acuerdo con el artista, desde su niñez comenzó a tener interés por las artes plásticas, en especial por la técnica de la plastilina; posteriormente en su adolescencia siguió su artístico a través del grafiti y el estudio de las diversas técnicas de pintura.
“Los primeros años lo tomé mucho como una forma de expresión, fue entonces que necesitaba profesionalizar mi quehacer artístico. Comencé a experimentar con diversas técnicas y colores, y cada trabajo en realidad era ponerme retos: pintar cosas más complejas, que el mensaje quedará más claro”, comenta Freak Salazar.
Asimismo, el licenciado en Artes Visuales y pintor figurativo comenta en entrevista que además de retratar la melancolía, el duelo y la tristeza, en su labor artística, también le gusta explorar temas como el cuidado del medio ambiente, la filosofía, la astronomía, sociología y psicología.
“Sin embargo, a partir de la muerte de mi padre es que comienzo a pintar otra clase de mensajes, ya que la pintura me ayudó a hacer una especie de duelo ante este evento, así que decidí pintar mis sentimientos. A partir de entonces ejecuto mis pinturas a partir de temas filosóficos, astronómicos, de sociología y sobre todo de psicología, porque sí en algún punto coincidimos, esa será la prueba de que compartimos una conexión”, dice.
Adicional a su trabajo como artista independiente, Salazar Díaz se ha consagrado como un promotor cultural en su estado, ofreciendo a diversas instituciones públicas y privadas, cursos y talleres de pintura, dibujo y grabado.
“También me dedico a dar clases de dibujo, pintura y manejo de aerosol en varias escuelas primarias, secundarias y casas de cultura aquí en Durango. También, a través del trabajo en la Universidad Juárez del Estado de Durango he podido dar clases a un gran número de jóvenes de nivel preparatoria y profesional. Además, como docente tuve la oportunidad de dar talleres de dibujo en Centros de Reintegración Juvenil”, señala.