
El festival se realizará el 6 de septiembre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena
Se presentarán los proyectos musicales de Natsiká y Bajas Frecuencias, además de creaciones literarias breves
El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el 6 de septiembre de 2025 la tercera edición del festival “Blandir la lengua, música y lenguas originarias en resistencia”, que, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, incentiva las creaciones artísticas en lenguas no hegemónicas, así como promueve a las y los artistas participantes y la formación de públicos.
Con el compromiso de promover la lengua tu’un savi, se presenta en concierto Natsiká, concepto poético-musical que nace desde la lengua y cultura ñuu savi, el español y la fusión con el blues. A principios de 2016, comenzó sus presentaciones en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Natsiká integra la poesía de Celerina Sánchez y las melodías que propone Víctor Gally con su armónica. Transmite la riqueza sonora y la memoria cultural del Pueblo de la Lluvia (Ñuu Savi) y se entrelaza con la melancolía, la fuerza y la libertad del blues.
El proyecto de la rapera binnizá Shunaxi Mijangos, originaria de Juchitán, Oaxaca, Bajas Frecuencias se presentará en concierto. Con apenas un año de su llegada a la cultura del hip hop, la artista trabaja para desarrollar su estilo mediante letras en su lengua materna: el zapoteco.
“Mi rap lo dice, él me interpreta en etapas, en dolor, en melancolía. Romántica pero dura, ponzoñosa, filosa y tierna al mismo tiempo”, comenta Mijangos.
“Blandir la lengua 2025” concluirá con la presentación Anselmo Tercero, hablante de Meshkatl, Náhuatl de la Huasteca veracruzana, con la obra Tzankani meshkatl tzaniki, y Ualth Meint, hablante de Ditsa Xhaali, Zapoteco de Valles del este medio, Oaxaca, con la obra Diidxdoa Xhaali; ambas creaciones literarias breves en lenguas originarias, elegidas en la convocatoria que llevó a cabo el CCD.
Las actividades son abiertas a todo público. La cita es el sábado 6 de septiembre, a partir de las 18 h, en el CCD, que se encuentra en avenida Paseo de la Reforma S/N, casi esquina con Lieja.
Para más detalles sobre la programación, consulta el sitio web centroculturadigital.mx y las redes sociales @ccdmx.