
El público mexicano podrá disfrutar de 43 películas, del 13 al 31 de agosto
Se realizarán funciones gratuitas en sedes presenciales, televisoras públicas y FilminLatino, así como en embajadas de distintos países
Además, se inaugurará la exposición fotográfica virtual A dos de tres caídas…, que muestra a las y los luchadores que se convirtieron en leyendas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, que se conmemora cada 15 de agosto, con una programación especial. Bajo el nombre #MuchoCineDeTodo, del 13 al 31 de agosto, el público podrá disfrutar de 43 películas en 344 funciones, las cuales se verán en 52 sedes presenciales de 22 estados; además de 283 transmisiones en 27 televisoras públicas, incluyendo el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal 14, 14.1, Ingenio TV y Canal 22. Mientras que FilminLatino, la plataforma en línea del Imcine, contará con una programación especial totalmente gratuita.
La programación #MuchoCineDeTodo propone una vista panorámica de México, a través de películas que abarcan todas las regiones del país: recorre el desierto del norte, las selvas del sur; muestra comunidades que resisten desde sus cosmovisiones o ciudades que sobreviven entre sus barrios; resalta el color, la textura y las tramas que convocan al humor, la reflexión o la acción; presenta a grupos de mujeres y hombres que revelan sus identidades, sus desafíos y sus búsquedas de la dignidad, la justicia o la felicidad.
En 2022, El Día Nacional del Cine Mexicano abarca mucho y abarca todas las posibilidades de quienes habitan en este país. Los títulos que integran esta programación son:
Largometrajes
-
90 días para el 2 de julio, de Rafael Martínez-García (2021)
-
Mi novia es la revolución, de Marcelino Islas Hernández (2021)
-
Distrito Olvido, de Thom Díaz (2020)
-
Fuego adentro, de Jesús Mario Lozano (2020)
-
Blanco de verano, de Rodrigo Ruiz Patterson (2020)
-
Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Razo (2020)
-
La visita, de Ana Mancera (2020)
-
Yermo, de Everardo González (2020)
-
Fractal, de Mariana González (2019)
-
Donde duermen los pájaros, de Alejandro Alatorre (2021)
-
Hope, Soledad, de Yolanda Cruz (2018)
-
Santuario, El Viaje Perrote De Paty Aguirre, de Christian Sida Valenzuela (2021)
-
Las Hostilidades, de M. Sebastian Molina (2021)
-
Territorio, de Andrés Clariond Rangel (2019)
-
Dioses de México, de Helmut Dosantos (2022)
-
Retiro, de Daniela Alatorre (2019)
-
Restos de viento, de Jimena Montemayor (2017)
-
El mar entre las casas, de Juan Pablo García (2020)
-
Los fundadores, de Diego Hernández (2021)
-
Agua Caliente, de Diego Hernández (2022)
-
Sin señas particulares, de Fernanda Valadez (2020)
-
El rey de la fiesta, de Salomón Askenazi (2020)
-
Mientras el lobo no está, de Joseph Hemsani (2016)
-
Estanislao, de Alejandro Guzmán (2020)
-
Noche de fuego, de Tatiana Huezo (2020)
-
A morir a los desiertos, de Marta Ferrer (2017)
-
Domingo, de Raúl López (2021)
-
Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios (2021)
-
Los hermosos vencidos, de Guillermo Magariños (2021)
-
Nudo Mixteco, de Ángeles Cruz (2020)
Cortometrajes
-
El desfile de los ausentes, de Marcos Almada (2020)
-
La piñata, de Véronica Ramírez (2020)
-
La casa de la memoria, de Sofía Rosales (2020)
-
Obachan, de Nicolasa Ruiz Mendoza (2020)
-
Azul Claro, de Alfredo Castruita (2020)
-
Funerales Paz, de Arantxa María Durán Méndez (2020)
-
La boca del diablo, de Gabriela García Rivas (2020)
-
Meteorito, de Mauricio Sáenz (2018)
-
Al final, el mar, de Ana Karen Alva (2020)
-
El Eco del Caracol, de José Alberto Anguiano Silva (2020)
-
Metro Aeropuerto, de Humberto Aguirre García (2020)
-
Koo, de Nicolás Rojas Sánchez (2021)
-
Carpe Diem, de Alejandro Cárdenas (2020)