El IMCINE Impulsa la Inclusión de Cineastas Indígenas y Afrodescendientes a Través del ECAMC 2022

0
47
El IMCINE Impulsa la Inclusión de Cineastas Indígenas y Afrodescendientes a Través del ECAMC 2022 - AlternativaTlx

En la segunda etapa de este año, fueron elegidos 14 proyectos: cinco cortometrajes y nueve largometrajes.

Las y los realizadores seleccionados formarán parte de la Residencia ECAMC 2022.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publica los resultados de la segunda etapa de evaluación de la convocatoria 2022 del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

Fueron seleccionados 14 proyectos para recibir el estímulo económico: 12 provienen de entidades federativas de México como Oaxaca (ocho), Chiapas (dos), Estado de México (uno), Puebla (uno), y dos de un país de Centroamérica (Guatemala). Cabe destacar que el 93% de las directoras y los directores seleccionados se autodescribe como indígena y el 7% como afrodescendiente; además, el 64% de las y los directores hablan una lengua indígena. 

Entre los seleccionados, se encuentran ocho proyectos dirigidos por mujeres y seis por hombres. El 72% de los proyectos serán grabados en una o varias lenguas indígenas (chatino, kaqchikel, maya, mazahua, mixe, mixteco, tsotsil, zapoteco), mientras que el 28% restante serán totalmente en español. 

Por género cinematográfico, los proyectos se dividen en seis documentales, cinco son combinación de documental-ficción y tres de ficción. En cuanto a la duración, destacan nueve largometrajes y cinco cortometrajes; además, cuatro serán postproducciones y 10 producciones.  

Los proyectos elegidos, así como las personas que los dirigen y sus lugares de procedencia, se enumeran a continuación: