• POLÍTICA
  • EMPRENDEDORES
  • UNIVERSITARIOS
  • CULTURA
  • GOBIERNO
  • MUNICIPIOS
    • AYUNTAMIENTOS
    • DEPORTES
    • SALUD
    • SEGURIDAD
  • EDUCACIÓN
Buscar
lunes, agosto 11, 2025
AlternativaTlx
  • POLÍTICA
  • EMPRENDEDORES
  • UNIVERSITARIOS
  • CULTURA
  • GOBIERNO
  • MUNICIPIOS
    • AYUNTAMIENTOS
    • DEPORTES
    • SALUD
    • SEGURIDAD
  • EDUCACIÓN
Inicio CULTURA El INEHRM y la Embajada de Japón en México Alistan el Diálogo...
  • CULTURA

El INEHRM y la Embajada de Japón en México Alistan el Diálogo “Hispanoamérica desde Japón”

Por
Redacción
-
9 junio, 2025
0
23
El INEHRM y la Embajada de Japón en México Alistan el Diálogo “Hispanoamérica desde Japón” - AlternativaTlx
El conversatorio aborda la influencia del país oriental en al arte del laqueado y obras artísticas novohispanas
Se realiza en el marco de las actividades conmemorativas por el 137 aniversario de la relación entre ambos países
Para fortalecer el intercambio cultural, desde una perspectiva histórica con otros países del mundo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en colaboración con la Embajada de Japón en México, invitan al conversatorio “Hispanoamérica desde Japón Experiencias y retos”, con la historiadora de arte Yayoi Kawamura y la antropóloga Yoko Sugiura.
La amistad histórica entre México y Japón se remonta al 30 de noviembre de 1888 cuando se establecieron las relaciones diplomáticas entre los dos países, al firmarse en Washington, el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre México y Japón, por los ministros Matías Romero y Munemitsu Mutsu. Aunque el intercambio comercial, cultural y científico inició desde el siglo XVII.
Por ello, durante el mes de junio de 2025 se celebra el mes de Japón en México con un amplio programa de actividades, que se organizan entre el INEHRM, la Embajada de Japón en México, el Ship for World Youth México, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la Fundación Japón en México, la Asociación México Japonesa, A. C. y el Museo Casa del Risco.
En el conversatorio “Hispanoamérica desde Japón” participarán dos ilustres exponentes de la cultura, la historia y el arte de la relación bilateral mexicana japonesa: la historiadora Yayoi Kawamura y la antropóloga Yoko Sugiura.
Yayoi Kawamura es profesora en la Universidad de Oviedo, pertenece a los grupos de investigación Ceán Bermúdez y el interuniversitario Japón y España: Relaciones a través del arte. Es especialista en las obras japonesas conservadas en España, y su principal campo es el arte de la laca japonesa y sus huellas en México.
Asimismo, la decana antropóloga con especialidad en arqueología, mexicana de origen japonés, Yoko Sugiura es actualmente investigadora especial de El Colegio Mexiquense. Cuenta con una larga trayectoria de trabajo de campo y autora de la Historia general ilustrada del Estado de México. Volumen 1 Geografía y Arqueología; La cuenca del Alto Lerma ayer y hoy: su historia y su etnografía, y El estudio de la cerámica cotidiana del valle de Toluca desde una perspectiva arqueométrica, entre otros.
Historia compartida
El siglo XVI fue la época de la primera globalización del mundo. Las personas y los objetos empezaron a viajar a bordo de los galeones, y personas europeas, americanas, africanas y asiáticas tuvieron contacto físico. La ruta transpacífica fue el resultado del hecho circunstancial por el cual la monarquía hispánica pudo alcanzar las deseadas islas del Poniente en Asia por medio del Galeón de Manila–Acapulco, que a lo largo de 250 años (1565–1815) cruzó el Pacífico.
Dicha circunstancia permitió establecer las relaciones entre Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica. Más allá del lucrativo tráfico de mercancías, el galeón fue un símbolo de una realidad que abarcó muchas manifestaciones del quehacer humano. Además de haber sido un vehículo que transportó a miles de personas fue una vía de intercambio cultural.
El galeón no solo unió Asia con el Nuevo Mundo, sino que, de manera sincronizada a través de México, entonces el Virreinato de Nueva España entrelazó los océanos Pacífico y Atlántico. De dicha forma dio inicio una primera era de mundialización y las grandes civilizaciones de la época entraron en contacto directo.
La trascendencia del intercambio originó la presencia hispánica en Japón, durante los siglos XVI y XVII, así como la de Japón en la esfera hispánica. Algunos de los vínculos aún se pueden rastrear hoy en varios campos, entre ellos la innegable influencia artística nipona en la producción iberoamericana.
“Hispanoamérica desde Japón Experiencias y retos” se llevará a cabo en la sede del INEHRM (Plaza del Carmen 27, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón) y se podrá seguir en directo a través de Facebook (/inehrm.fanpage) o en YouTube (/Canal INEHRM), el miércoles 11 de junio de 2025 a las 12:00 h.
El programa completo de actividades del mes de Japón en México se puede consultar en: www.mx.emb-japan.go.jp.
Twittear
  • Etiquetas
  • “Hispanoamérica desde Japón”
  • Alistan el Diálogo
  • El INEHRM y la Embajada de Japón
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp
    Artículo anteriorArturo Chacón, uno de los Tenores Mexicanos más Reconocidos a Nivel Mundial, Festeja 25 Años de Trayectoria
    Artículo siguienteEl Tri regresa al Auditorio Nacional Simplemente Sinfónico
    Redacción

    ARTÍCULOS RELACIONADOSMÁS DEL AUTOR

    Museo Nacional del Títere Celebra 34 Años de Vida Cultural en Huamantla- AlternativaTlx 
    AYUNTAMIENTOS

    Museo Nacional del Títere Celebra 34 Años de Vida Cultural en Huamantla

    El Palacio de Bellas Artes Abre sus Puertas a las Raíces Negras y Afroindígenas de Nuestro País - AlternativaTlx
    CULTURA

    El Palacio de Bellas Artes Abre sus Puertas a las Raíces Negras y Afroindígenas de Nuestro País

    Gobernadora Destaca Papel Fundamental de Tlaxcala en la Historia de Guatemala- AlternativaTlx
    CULTURA

    Gobernadora Destaca Papel Fundamental de Tlaxcala en la Historia de Guatemala

    SÍGUENOS

    Seguir a @AlternativaGDM
    SOBRE NOSOTROS
    En Alternativa Grupo de Medios, somos partícipes de una política editorial, que defiende los principios de la economía de libre mercado en un régimen democrático y un código de ética que dirige la labor de los periodistas con un total respeto a las libertades. Sabemos de ante mano, que la Internet no está cataloga bajo el copyrigth, sin embargo, daremos crédito a quien produzca información, ya sea escrita o gráfica, con toda la libertad de prensa e ideológica que nuestra constitución otorga.
    SÍGUENOS
    • ¿Quiénes somos?
    • Contácto
    • Políticas de Privacidad
    ©     Copyright 2021 ALTERNATIVATLX.COM
    Te recomendamos leer:
    Museo Nacional del Títere Celebra 34 Años de Vida Cultural en Huamantla- AlternativaTlx 
    AYUNTAMIENTOS

    Museo Nacional del Títere Celebra 34 Años de Vida Cultural en...

    Redacción - 10 agosto, 2025
    0
    Fundado en 1991, este recinto se ha consolidado como un referente del arte titiritero en México y América Latina El Museo Nacional del Títere (MUNATI)...
    Ayuntamiento de la Capital Subsidia Cursos de Capacitación para Fortalecer la Autonomía Económica de las Mujeres- AlternativaTlx 
    AYUNTAMIENTOS

    Ayuntamiento de la Capital Subsidia Cursos de Capacitación para Fortalecer la...

    Redacción - 10 agosto, 2025
    0
    Como parte de las acciones encaminadas al empoderamiento económico, el emprendimiento y el autoempleo, el Ayuntamiento de Tlaxcala, que preside Alfonso Sánchez García, a...