El Teatro Crítico e Irónico de Samuel Beckett Llega al CENART

0
7
El Teatro Crítico e Irónico de Samuel Beckett Llega al CENART - AlternativaTlx
Durante agosto, obras de Samuel Beckett, uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, se   llevarán a escena en el Centro Nacional de las Artes
Esperando a Godot tendrá funciones del 7 al 10 de agosto y Final de partida del 14 al 17, mientras que Tributo a Beckett, se escenificará del 21 al 29 del mismo mes en el Foro de las Artes
El Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, será el escenario, durante el mes de agosto, del Homenaje a Samuel Beckett (1906-1989), que consta de tres puestas en escena en torno al dramaturgo irlandés: Esperando a Godot, Final de partida y Tributo a Beckett, bajo la dirección de José Luis Cruz.
Considerado como uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro, Beckett es un autor muy crítico, irónico y despiadadamente cómico.
“Es un proyecto absolutamente imaginativo y riesgoso en el sentido artístico (…) son textos fundamentales del teatro universal y obras fundacionales de lo que llamamos teatro del absurdo, un teatro que se posiciona ante el vacío de la existencia, la angustia, el dolor y a la pregunta de Dios”, aseguró el director de Programación Artística del Cenart, Raúl Uribe Carvajal.
Agregó: “Es necesario que estos asuntos se discutan en escena y Beckett es un autor muy contemporáneo a pesar de su época y que nos habla de la situación actual pese a que estos textos fueron escritos hace décadas. Es por eso que se está poniendo en escena el homenaje”.
José Luis Cruz aseguró que es importante evocar a Beckett en la actualidad, pues –pese a que él vislumbró su obra dramática después de la Segunda Guerra Mundial– nuestros tiempos sufren muchos de los mismos padecimientos que, además, se agravan por la deshumanización frente al empoderamiento de las redes sociales y la Inteligencia Artificial.
“Cabe la reflexión sobre lo que nos dice y nos transmite Beckett ahora, qué nos provoca ante este estado tan terrible de vacío, de delirio y desesperanza ante una sociedad en crisis permanente”, expresó el director.
Las obras del dramaturgo, agregó, son farsas trágicas que requieren de la habilidad, la destreza y el talento de actores con experiencias muy profundas y con edades que han vivido historias desgastadas por el tiempo, lo que convierte a las puestas en escena en crudos retratos de la realidad.
Dos puestas, una fusión
Homenaje a Samuel Beckett se llevará a cabo en el Foro de las Artes. Empezará con Esperando a Godot, que se presentará del jueves 7 al domingo 10 de agosto. En el montaje, dos personas en condiciones de vulnerabilidad inventan una serie de juegos para transitar por la vida y hacerla un poco menos aburrida.
Mientras que, del jueves 14 al domingo 17 de agosto, se llevará a cabo Final de partida que, aparecida en 1957, es una de las obras de teatro de posguerra con un alto grado de poesía maldita. En una búsqueda de experimentación muy radical, la obra presenta a Hamm, un cruel anciano ciego y en silla de ruedas, y su sirviente Clov, que no puede sentarse y constantemente piensa en librarse de su amo; en escena, también aparecen Nagg y Nell, padres de Hamm, que no tienen piernas y viven dentro de barriles de basura.
“Beckett describe despiadadamente las angustias humanas más profundas desde una visión existencialista del ser, ahí, en esos microcosmos, se manifiestan las pasiones, las emociones y anhelos de estas criaturas compuestas por el autor”, aseguró José Luis Cruz.
El ciclo concluirá con Tributo a Beckett, con funciones del jueves 21 al viernes 29 de agosto, una presentación dirigida y adaptada por José Luis Cruz que fusiona las obras Esperando a Godot y Final de partida. En la pieza se dialoga sobre la estupidez de la vida contemporánea en las redes sociales y el vacío que provocan en el modo de vida, que se convierte en un monólogo delirante.
Todas las funciones del Homenaje a Samuel Beckett serán los jueves y viernes, a las 19:30 h; sábados, a las 19 h, y domingos a las 18 h, en el Foro de las Artes.
La entrada tiene un costo de 180 pesos, con promoción “Jueves de 30 pesos” y 2×1 al comprar los accesos los miércoles en línea a través de la página cenart.comprarboletos.com y los viernes en taquillas.