
Tras realizar estudios de artes visuales en la Facultad de Diseño, Artes y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el artista visual Héctor Andrés Valencia Huesca se enfocó en un proyecto de producción de pintura llamado “Escatologías”, conformado por una serie de piezas acerca del Apocalipsis.
En entrevista menciona que su trabajo, el cual comenzó en 2017, inicia con pinturas en las que toma como referencia iconos de la cultura popular, para reflexionar acerca de la realidad permeada de noticias como el cambio climático, la extinción de especies, así como conflictos sociales y políticos, resultado las prácticas consumistas.
Para ello, explica, realiza un ejercicio de mitificación pictórica, donde dota de alegorías los productos u objetos que causan devoción y que son altamente consumidos y, cuyo proceso de producción, consumo y desecho, lleva a la contaminación, la escasez de recursos y, por consiguiente, al daño medioambiental, que está acabando con el planeta.
Héctor Andrés Valencia comenta con anterioridad, trabajó en un proyecto más introspectivo, esto lo llevó a analizar sus estados mentales y a partir de ello, saber de dónde inician sus inquietudes creativas.
“Me empecé a dar cuenta que en mi producción casi siempre se componía de imágenes agresivas que, concluí, tenían que ver con una habituación desde mi infancia a contenidos violentos, escatológicos y apocalípticos presentes en el cine, televisión, videojuegos e Internet.
“Considero que tales contenidos permean el desarrollo infantil de la sociedad vigente y que más allá de la demanda, existen por una razón. Quizá como sociedad en el fondo anhelamos el apocalipsis o liberación de este orden consumista, de esta realidad escatológica para así trascender a otras posibilidades, no obstante, quizá sólo manifestamos aquel deseo a través del consumo de la destrucción y la muerte como entretenimiento.”, señala.