
Lorena Cuéllar resaltó que este galardón constituye un acto de justicia histórica, al reconocer que cada palabra en lenguas originarias es portadora de cultura, conocimiento y tradición
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó la primera edición del Premio Bellas Artes de Literatura Tlaxcala en Lenguas Indígenas 2025 a Andrea Lorenzo Gómez, por su obra Xaga Tlhaz (Mejillas de Durazno), libro escrito en lengua zapoteca, galardón que consolida a la entidad como un referente nacional en la defensa del patrimonio lingüístico.
En las instalaciones del Teatro Xicohténcatl, la titular del Ejecutivo resaltó que este premio que, por primera vez entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Coordinación Nacional de Literatura, constituye un acto de justicia histórica, al reconocer que cada palabra en lenguas originarias es portadora de cultura, conocimiento y tradición.
“Querida Andrea, tu obra se suma a este legado, y desde aquí reafirmo el compromiso de Tlaxcala para que nuestras lenguas y nuestras historias no solo sobrevivan, sino que florezcan. Hoy celebramos a Andrea, pero también celebramos a quienes día a día, desde una comunidad o un aula, desde un taller, una cocina, siguen tejiendo la palabra viva”, dijo.
Cuéllar Cisneros afirmó que los pueblos originarios “son guardianes de la palabra, de un patrimonio que se guarda en la memoria y permanencia en las comunidades”, por lo que “Tlaxcala seguirá siendo aliada de las causas que defienden la dignidad y la riqueza cultural”.
Durante su mensaje, la mandataria estatal recordó el papel de Luisa Xicohténcatl, tlaxcalteca que dejó una huella cultural e histórica en Guatemala, y se ha convertido en ejemplo de la resistencia y contribución de las mujeres indígenas en la construcción de lazos culturales entre pueblos
“Seguiremos abriendo caminos para que la literatura en lenguas originarias llegue siempre cada día más lejos, que toque más corazones, y que sea semilla para nuevas generaciones”, puntualizó tras entregar el reconocimiento a Andrea Lorenzo Gómez.
En su oportunidad, la subdirectora general del INBAL, Haydeé Boetto Bárcena, resaltó que el premio, impulsado por la Coordinación Nacional de Literatura y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, tiene el objetivo de promover el trabajo de las y los escritores, quienes toman la literatura como un vehículo potente para defender sus lenguas para representar la diversidad multicultural y multilingüística que posee México.
Reconoció el respaldo del gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros para dar impulso a estas acciones que se desarrollan en el marco del Año de la Mujer Indígena, declarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso con las expresiones culturales, y con las formas de hacer literatura desde la diversidad y riqueza de las lenguas indígenas, con el objetivo de preservar las 68 lenguas originarias en el país.
La secretaria de Cultura en Tlaxcala, Karen Villeda, afirmó que el premio, que forma parte del Programa Nacional de Premios Bellas Artes de Literatura, es resultado del compromiso de la actual administración para proteger, promover y garantizar las lenguas originarias de Tlaxcala.
“Mediante el reconocimiento activo, y el respeto genuino, podremos construir un Tlaxcala donde todas las voces, todas las lenguas y todas las culturas florezcan con igual esplendor. Este es nuestro compromiso renovado con la justicia, la dignidad y la humanidad que brotan de nuestras raíces indígenas”, comentó.