Escuadrón de Ciclistas “Muertos” Tendrá Rodada Escénica en el CCU

0
93
Escuadrón de Ciclistas “Muertos” Tendrá Rodada Escénica en el CCU -AlternativaTlx
El Colectivo Río que Suena llama a la empatía de la ciudadanía para ser más conscientes en las vialidades
A partir de la documentación de las bicicletas blancas colocadas en sitios en donde fallecen ciclistas, realizan
ofrendas como homenajes a las víctimas en este performance
Tendrán cuatro presentaciones en el Centro Cultural Universitario los sábados 6 y 13 y domingos 7 y 14 de abril,
con entrada libre
El Colectivo Río que Suena pedaleará hasta el Centro Cultural Universitario para presentar la Rodada escénica para  no decir adiós, un proyecto de teatro documental en bici dirigido por Aura Rebollo, que busca crear empatía vial  entre la ciudadana a partir de la documentación de bicicletas blancas que son colocadas en las calles como homenaje  y recordatorio de las muertes de ciclistas. Las intervenciones escénicas tendrán lugar los sábados 6 y 13 y domingos  7 y 14 de abril, como parte de la programación de teatro de calle de Teatro UNAM.  
“Somos un colectivo escénico en su mayoría conformado por ciclistas y músicos, por lo que desde hace años teníamos  la idea de hacer algo de teatro en bicicleta y, en un contexto de aumento de violencia en las calles pospandemia,  decidimos hacer este proyecto documental que pudiera desplazarse a diferentes zonas de la ciudad, incluidos los  centros culturales porque el proyecto busca sensibilizar sobre la importancia de la seguridad vial a todos los  ciudadanos, independientemente de su condición como ciclistas”, relata Aura Rebollo.  
A través del teatro de calle, la música, la experimentación sonora y la plástica, Rodada escénica para no decir adiós es un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad compartida en las vialidades, ya que el proyecto no se aborda  desde el punto de vista que señala únicamente a los ciclistas como las víctimas, pues reconocen que existen ciclistas  irresponsables.  
En la presentación, Andrea Usagi, Eunice Rocha, Aura Rebollo, José Reveles, Jorge Escandón y Omar Sorroza llevan  el rostro pintado como calaveras para hacer alusión a un escuadrón de personas muertas que regresan del más allá  con el propósito de crear empatía a partir de sus propias experiencias y la de conocidos o amigos ciclistas; además  de hablar sobre los fallecimientos de ciclistas, abordan el ciclismo urbano como una forma valiente de movilidad.
“Es como resurgir de la muerte a la cual se partió haciendo lo que nos gusta: andar en la bicicleta; consideramos esta  actividad como un acto de valentía, por lo que también representa a los ciclistas que desafiaron el miedo de pedalear  pese a la vulnerabilidad de las calles”, expresa.  
Durante su presentación en el CCU el punto de partida será la Explanada de la Espiga, desde donde los  espectadores pueden sumarse al recorrido a bordo de sus bicis o a pie, que realizará el Colectivo en torno al lugar y  que hará escalas en tres estaciones al interior del centro cultural para la realización de intervenciones escénicas que  simbolizan la colocación de las bicicletas blancas como ofrendas. 
“En las rodadas reales se pone una bicicleta blanca real pintada de blanco, puede ser esta bicicleta de la víctima o  no, porque luego no se pueden tener las bicicletas tan rápido por cuestiones de peritaje o de familiares que lo deciden  así; en este caso para la recreación teatral tenemos una bicicleta blanca pequeña de PVC la cual colocamos e  invitamos a la gente a que participen en una ofrenda realizada con listones de colores con los nombres de todas las  víctimas que nos hemos encontrado en la Ciudad de México”, detalla la directora.  
La creación colaborativa del Colectivo Río que Suena cuenta con la dramaturgia y producción ejecutiva de Aura  Rebollo, la música y diseño sonoro de Alicia González, Alberto Rosas Argáez, Luis José Meneses y Aura Rebollo, la  dirección musical de Alicia González, el diseño y asesoría en maquillaje de Aline Ortíz, la realización de bicis blancas  de Fernando Rodríguez, la ilustración de Larisa Romero, la música grabada, mezclada y masterizada por Juan  “Cubas” Fridman en Cubetta Records y la asistencia de dirección de Omar Sorroza y Alicia González.  
Rodada escénica para no decir adiós, proyecto apoyado por el Programa de Fomento y Coinversiones Culturales  (SACPC), tendrá cuatro presentaciones de entrada libre los sábados 6 y 13 de abril a las 17:30 horas y los  domingos 7 y 14 de abril a las 16:30 horas, las cuales iniciarán en la Explanada de la Espiga, frente al Museo  Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y recorrerán el Centro Cultural Universitario. Para más información se  puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.