Foro Artería Cumple 30 Años de Acercar el Cine a las Comunidades de Tláhuac

0
7
Foro Artería Cumple 30 Años de Acercar el Cine a las Comunidades de Tláhuac - AlternativaTlx
Obtuvo el Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición 2024, del FOCINE
Foro Artería nació en 1995 en la calle de Hugonotes, colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac, gracias a un grupo de amigos egresados de la Facultad de Psicología y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) –todos amantes del cine– que acercaron el cinematógrafo a la comunidad.
José Sergio Barrientos, uno de los precursores del proyecto, recuerda que su gusto por el cine lo llevó a ser miembro activo del cineclub de su escuela a finales de los años noventa; en ese periodo se dedicó a ver mucho cine y a formalizar, junto con otros compañeros, la cooperativa que dio pauta para poner en marcha el proyecto que tantas vueltas le daba en la cabeza.
“Tenía 20 años, mucha pasión por la cinematografía y ganas de cambiar un poquito la historia de mi comunidad. Me lancé sin conocer absolutamente nada, sin saber operar proyectores, o cómo se pedían las películas (porque eran rentas o préstamos). Todo era nuevo, pero eso sí, con muchas ganas de hacer las cosas. Recuerdo que todo inició con la exhibición de películas en formato de 16 mm”, resalta Barrientos.
Desde entonces, Foro Arteria es un proyecto de exhibición en la zona sur oriente de la Ciudad de México (los primeros cinco años con el nombre “Séptimo Arte en Tláhuac”), siempre, con el trabajo comunitario y una propuesta cultural sólida y significativa para sus seguidores.
“Es un cineclub comunitario, cuya sede mantiene programación permanente, espacio de convivencia y diálogo para niñas, niños, jóvenes y comunidad de la tercera edad”, comenta el entrevistado.
A punto de cumplir 30 años, Foro Arteria se consolida y arraiga en el mismo sitio que lo vio nacer. Para festejar el aniversario se consideran nuevos proyectos y una amplia programación, gracias a que fueron seleccionados para obtener el Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la exhibición 2024, del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), promovido por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
“Gracias a FOCINE vamos a poder celebrar el 30 aniversario con la programación de cinco actividades, las cuales serán la muestra del trabajo cultural que hemos desarrollado en este tiempo de forma permanente. Como parte del proyecto para obtener el apoyo, está la creación de una revista que se llamará ‘Cine Club’ y que, con motivo del aniversario, la lanzaremos para que también sirva como cartelera”, agrega Barrientos.
Entre las actividades para celebrar, se realizará una función de cine silente con la película El tren fantasma, restaurada por la Cinemateca UNAM. Es una pieza parte del primer cine que se hizo en México. “Le vamos a anexar una banda musicalizada que va a ser como el soundtrack de la película. Mucha gente ni siquiera conoce la película, pero seguro será toda una experiencia ver el ensamble en vivo, es una maravilla”.
Algunas de las actividades del Foro Artería son la exhibición de cine mexicano dirigido a infancias, jóvenes y personas de la tercera edad, así como la organización de talleres de elaboración de juguetes ópticos, así como atención a personas adultas mayores, y la capacitación para formación de cineclubes.
El Foro Arteria cuenta con programas de intervención comunitaria mediante retrospectivas, ciclos, muestras, maratones, foros y cine móvil. Además, ofrecen en renta equipos de exhibición cinematográfica, que incluye pantallas de distintos tamaños y proyectores de alta calidad, lo que facilita la proyección en diversos espacios públicos.