Frente de Guerra • 2026, La Otra Fase de la Política

0
13
Frente de Guerra • 2026, La Otra Fase de la Política - AlternativaTlx
by: Vida Pública
Por Victor Acosta
A  partir de enero del 2026, Tlaxcala entrará a una de las etapas más dinámicas y difíciles de la vida política, y es que los aspirantes a suplir a Lorena Cuéllar Cisneros en el cargo de Gobernadora del estado pondrán en marcha sus estrategias para posicionar su imagen entre los electores, sin importar la violación a la ley con actos anticipados de campaña.
Los tlaxcaltecas somos finos en el arte de hacer política, al menos los interesados en gobernar Tlaxcala permanecen activos al organizar y presidir reuniones o asambleas informativas, ofrecen entrevistas, se pasean por todos lados, posicionan su imagen mediante diferentes actividades cotidianas y organizan equipos de trabajo para impactar al ciudadano de a pie.
A partir del 2026, Tlaxcala se convertirá en un ring político, en donde la pelea por conseguir las candidaturas a todos los cargos de elección popular será constantes y sonantes, de entrada la lista de aspirantes a reemplazar a la actual Mandataria se ampliará, más los que formarán parte  de las filas de aspirantes a las candidaturas de diputaciones federales y locales, presidencias municipales y de comunidad.
En este momento, personajes del Movimiento de Regeneración Nacional (morena) son los más activos y vistos en los círculos políticos, sin embargo, la oposición con el PRI comienza a despertar y hacer ruido con la recién intención pública de la Senadora Anabel Ávalos por buscar la candidatura al gobierno estatal, lo mismo ocurrió con Irma Garay, dirigente del Partido del Trabajo (PT), quien a pesar de saber que son aliados de morena ya evidenció su interés de participar en la contienda a costa de lo que sea.
En este momento, el Partido Acción Nacional (PAN) permanece más atento a la organización de sus comités municipales y de su estructura interna, empero a partir del próximo año, las piezas de su ajedrez político comenzarán a desplazarse con la intención de dar la batalla por difícil que sea, lo mismo ocurre con los liderazgos del Movimiento Ciudadano (MC), y los partidos locales de la Revolución Democrática (PRD) y Alianza Ciudadana (PAC), quienes esperan la llegada del año nuevo para aplicar sus planes de operación política rumbo a las elecciones del 2027, entre ellas, la posibilidad de pactar alianzas que por muy complicando que sea podrían ser una realidad.
Mientras llega la otra fase de la política, en Tlaxcala se escuchan nombres para sustituir en su momento a Lorena Cuéllar Cisneros, más los que se acumulen en el 2026. 
Por Morena:
1.- Ana Lilia Rivera Rivera (Senadora de la República)
2.- Alfonso Sánchez García (Alcalde de la capital de Tlaxcala)
3.- Dulce Silva (Exdiputada federal)
4.- Josefina Rodríguez Zamora (Actual secretaria de turismo del gobierno federal)
5.- Carlos Augusto Pérez Hernández (Ex dirigente estatal de morena y titular del Fomtlax)
6.- Oscar Flores (Secretario de finanzas del Estado de México)
7.- Raymundo Vázquez Conchas (Actual Diputado federal)
8.- Homero Meneses (Secretario de Educación Pública del estado)
9.- Javier Rivera (Alcalde de Apizaco)
10.- Blanca Angulo (presidenta municipal de Chiautempan)
Por el PRI:
1.- Anabel Ávalos Zempoalteca (Senadora de la República)
2.- Enrique Padilla Sánchez (Dirigente estatal del PRI)
Por el PAN:
1.- Miriam Martínez (Ex dirigente estatal del PAN y actual diputada local)
2.- Mariana Jiménez Zamora (Diputada federal)
3.- Ángelo Gutiérrez (Actual líder estatal del PAN
4.- Adriana Dávila Fernández (ex Senadora de la Republica y ex diputada federal)
Por el PT: 
1.- Irma Garay Loredo (Dirigente estatal del PT y actual diputada federal)
2.- Miguel Covarrubias (Ex diputado local)
Por el Partido Verde Ecologista 
1.- Salvador Santos (Alcalde de Huamantla)
2.- Sergio González Hernández (ex Secretario de Gobierno del estado de Tlaxcala)
Por el MC:
Aún sin nombres, pero que en el 2026 comenzarán a circular nombres cercanos al dirigente nacional del partido naranja Jorge Máynez. 
Todos ellos están ya en la dinámica de fortalecer sus posiciones, intenciones, planes de trabajo, estrategias políticas; sin embargo, lo que hará falta para muchos de ellos es dinero simplemente porque se trata de una candidatura al gobierno del estado que al menos costará arriba de 20 millones de pesos, para iniciar. Pero esperemos porque el tiempo es el que acomoda a todos en su lugar. Ya se verá 
Bombazos…
Los últimos acontecimientos de violencia en Tlaxcala como el hallazgo de tres jóvenes sin vida en un motel, el crimen de un maestro del Cecyte y de la Universidad Politécnica, los cuerpos sin vida encontrados en varios puntos de la entidad, el robo a comercios y a viviendas con violencia y amenazas deben poner en alerta a las autoridades estatales para frenar estos actos de miedo; sin embargo, para el Secretario de Gobierno del estado, Luis Antonio Hernández, todo está bien, no pasa nada en uno de los estados más seguros del país, así de plano… no puede ser.
Artillería pesada…
Después de muchos años, un rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) fue invitado por la televisión del estado para dar a conocer avances de la máxima casa de estudios de la entidad; así fue, el rector Serafín Ortiz Ortiz, concedió una entrevista en vivo y a todo color a uno de los espacios de noticias de la televisión local que por varios años le cerró las puertas a rectores y directivos de la UATx, este gesto sin duda lleva un mensaje e interés político con miras a una alianza educativa o tal vez política ¿Será?, quien sabe, puede ser…
Hasta la próxima entrega de Frentes de Guerra.
Las opiniones expresadas por los colaboradores de AlternativaTlx son personales y no necesariamente son la postura de este medio de comunicación.