
La mandataria aseguró que el orden con bienestar, infraestructura y ciudades temáticas serán el legado de su administración
Al encabezar el arranque de 10 nuevos Programas Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que su administración dejará como legado un Tlaxcala con crecimiento planificado, ciudades temáticas y herramientas técnicas para seguir construyendo bienestar.
“Tener un programa de ordenamiento territorial significa transformar, planear, evitar que la gente construya donde no hay servicios ni certeza jurídica. Pero también significa algo muy importante: abrir la posibilidad de recuperar recursos a futuro y realizar obras de alto impacto. Ese será uno de los legados más importantes que vamos a dejar”, afirmó.
Desde el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal reconoció la participación de El Colegio de Tlaxcala, de la Secretaría de Gobierno, del equipo técnico encabezado por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda, así como el compromiso de los presidentes municipales, que junto con el Gobierno del Estado invertirán 8 millones de pesos en esta etapa.
“Sé que no es fácil para un municipio destinar 400 mil pesos, pero eso habla de su compromiso con el futuro y de su voluntad de dejar huella en su territorio”, expresó Cuéllar Cisneros.
La gobernadora destacó el modelo de desarrollo territorial que su administración ha construido con visión de largo plazo, a través de la construcción e impulso a 11 ciudades temáticas que distribuyen equitativamente el crecimiento, evitan la concentración de servicios y fomentan el desarrollo regional.
Entre ellas, mencionó la Ciudad de la Salud, la Ciudad de la Seguridad, la Ciudad Deportiva en Apizaco, la Ciudad del Abastecimiento en Huamantla, la Ciudad de la Cultura y el Entretenimiento en Amaxac, la Ciudad Administrativa, la Ciudad de la Inclusión, y otras dedicadas a la juventud, la familia, el adulto mayor y la mujer.
“Estamos construyendo obras majestuosas. No es solo infraestructura, es visión, planeación y justicia territorial. Lo que no se hizo en décadas, hoy se está haciendo con orden, corazón y responsabilidad”, aseguró.
En su mensaje, llamó a las y los presidentes municipales a asumir la planeación como una responsabilidad compartida con la ciudadanía, al asegurar que este trabajo será un legado para quienes vendrán.
En su intervención, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, destacó que este esfuerzo conjunto representa mucho más que un trámite administrativo; es una herramienta clave para transformar la forma en que las comunidades se relacionan con su entorno, su espacio y su futuro.
“Este proceso es una oportunidad histórica para planear con base en las realidades locales. Gobernar bien es escuchar, y planear bien es hacerlo de la mano de la ciudadanía”, afirmó.