
Alcaldesas de nueve municipios trabajarán de manera coordinada con la administración estatal para implementar policías públicas en favor de las mujeres.
El Gobierno del Estado trabaja de manera coordinada con nueve municipios de la entidad gobernados por mujeres, con el objetivo de abatir los índices delictivos y atender la violencia de género.
Durante el encuentro con el titular de la Secretaría de Gobierno, las presidentas municipales de Benito Juárez, Tequexquitla, Tenancingo, Mazatecochco, Panotla, Yauhquemehcan, Sanctórum, Amaxac y Ayometla, expusieron la necesidad de que en sus municipios incremente el número de oficiales acreditados, así como mejorar las condiciones económicas de los elementos de seguridad.
De acuerdo con el encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), hay elementos policiacos en los municipios que ganan 3 mil 800 pesos al mes, por lo que es necesario mejorar los salarios para evitar que renuncien, sobre todo cuando ya están capacitados.
Adelantó que el próximo mes llegarán 300 armas, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mismas que fueron compradas con recursos del Gobierno del Estado en 2021, pero que por la situación de la pandemia no habían sido entregadas; sin embargo, los 60 municipios podrán recibir hasta cuatro armas sumadas a las que ya tienen en comodato.
“Pero estás armas están condicionadas a la licencia oficial colectiva 120 y a cumplir con los exámenes correspondientes”, especificó.