
Con acciones y programas que va desde su acceso a justicia y su autonomía económica hasta su atención emocional, médica y comunitaria.
La ruta está trazada: un Tlaxcala donde ninguna mujer camine sola. Con esta visión, el gobierno estatal ha tejido, una política de bienestar con rostro de mujer, que va desde la justicia y la autonomía económica hasta la atención emocional, médica y comunitaria.
La más reciente expresión de esta visión es la inauguración de la primera Guardería Empresarial del país en Ciudad Industrial Xicohténcatl I, en el municipio de Tetla de la Solidaridad, un modelo pionero que pone al cuidado como un derecho colectivo.
Esta guardería representa un parteaguas en la política laboral con perspectiva de género, al ofrecer un espacio seguro y cercano para hijas e hijos de trabajadoras y trabajadores, facilitando la conciliación entre empleo y crianza, un desafío que históricamente ha recaído de forma desigual en las mujeres.
La transformación no es aislada. A casi cuatro años de gobierno, Tlaxcala ha ejecutado más de 3.5 millones de acciones en beneficio de mujeres y niñas. Desde la entrega de apoyos para madres trabajadoras y talleres de empoderamiento económico, hasta consultas médicas, acompañamiento psicológico, programas de alimentación, asesorías jurídicas, becas educativas, jornadas informativas contra la violencia, estudios clínicos gratuitos, apoyos para emprender, capacitaciones laborales, espacios seguros para la crianza, e incluso traslados en unidades móviles de salud para mujeres que viven en comunidades alejadas.
Son miles de gestos de justicia cotidiana que, sumados, dibujan una política pública con rostro humano. Tan solo en apoyos económicos, créditos y equipamiento productivo, más de 100 mil mujeres accedieron a microcréditos, subsidios y apoyos económicos.
Una muestra del avance en esta materia es que Tlaxcala se posicionó en el segundo lugar nacional en apoyo a mujeres del campo.
Las que cuidan también deben ser cuidadas
El gobierno de Lorena Cuéllar ha centrado una parte importante de su política social en las mujeres que cuidan solas.
“Porque apoyar a una mujer, es apoyar a una familia entera”, ha repetido en diversas ocasiones la gobernadora cuando explica por qué preponderar el beneficio al sector femenino, reconociendo lo que por décadas fue ignorado: El peso desigual que cargan millones de mujeres en silencio.