Hace 10 Años el PRI Oprimió a Policías

0
23
Hace 10 Años el PRI Oprimió a Policías - AlternativaTlx
Y hasta a la cárcel los metió. Hoy Anabell Ávalos les pide el voto.
Las denuncias siguen saliendo a la luz, y es que después de que algunos policías estatales fueran llevados a engaños a unas oficinas de la propia Comisión para escuchar las propuestas de la candidata priista Anabell Ávalos Zempoalteca, son los mismos elementos de seguridad los que molestos recuerdan que hace 10 años, el Gobierno de Mariano González Zarur, los reprimió
Y como consta en el periódico El Universal los elementos policiacos pertenecientes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), luego de que se manifestaron exigiendo mejores condiciones laborales, fueron aprehendidos y encarcelados bajo el delito de coalición, dos más fueron desaparecidos (hasta el momento no sabe nada de ellos) y uno más fue encontrado muerto a la orilla del Zahuapan, días después.
Sin embargo, hoy la misma Ávalos Zempoalteca les pide su voto y su apoyo para que la hagan su gobernadora, hecho que tiene muy molestos, afirman, a los poco más de 800 elementos pertenecientes a la Comisión Estatal de Seguridad Pública.
Los mismos elementos de seguridad, recordaron que, en el 2011, recién iniciado el mandato de Mariano González Zarur, el entonces Secretario de Gobierno Noé Rodríguez Roldán, con el respaldo de la entonces Policía Federal aprehendió a 88 de sus compañeros uniformados que exigían al encargado de la corporación, Rubén Santacruz Caltempa (+), entre otras cosas, más días de vacaciones, incrementos salariales, además de otras prestaciones como seguro de vida, créditos para vivienda y, en general, mejores condiciones laborales.
De todos los elementos apresados el 23 de junio de 2011, todos fueron liberados casi de manera inmediata, once fueron acusados de coalición y sólo el supuesto líder del movimiento quedó apresado por un año 8 meses, y después de aproximadamente tres años todos fueron absueltos, no obstante, enfrentaron un procedimiento de carácter administrativo y el único excarcelado continuó llevando un juicio por el supuesto delito de abuso de autoridad y ejercicio indebido de la función pública.
El día del operativo la extitular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez, señaló que el operativo realizado por la Policía Federal fue: “un trabajo quirúrgico; no tuvimos incidentes, no hubo lesionados, fue un operativo sorpresa”, así se hace constar por el periódico La Jornada de Oriente. VER NOTA AQUÍ.
A partir de su absolución, los policías solicitaron al Gobierno del Estado su reincorporación, el pago de salarios caídos y la reparación del daño moral; algunos aún siguen esperando respuesta a su demanda y que les sea reparado ese daño moral y económico que sufrieron.
Cabe resaltar que todo lo orquestado desde la SEGOB, se originó sólo porque los policías protagonizaron una manifestación frente a Palacio de Gobierno.
A raíz de esa decisión a lo largo de los once años de gobierno priista en la entidad, primero con Mariano González y después una continuación de cuatro años, dicen, las mejoras laborales han sido mínimas para los policías de Tlaxcala, y de los casi 5 mil elementos efectivos que había hace dos lustros en el estado, hoy sólo quedan poco más de 800 elementos en activo, los cuales hacen actividades administrativas, preventivas, vigilancia a través del cuerpo de seguridad bancaria, atienden incendios como bomberos, cuidan la vialidad por medio de la policía de tránsito y previenen delitos a través de la policía preventiva.
Además, a partir de esas justas exigencia por parte de los uniformados, el Código Penal y la Ley de Seguridad Pública fueron reformadas y desde entonces a los elementos policiacos de Tlaxcala se les prohíbe reunirse, quien lo haga será sometido a un Consejo de Honor y Justicia, el cual puede tomar la decisión de separar del cargo al elemento que haya osado violentar esta norma y en caso de que el ciudadano policía se manifieste, el castigo puede ser la cárcel para el sedicioso.