
Toda resolución judicial tendrá que considerar la reciente reforma a la Constitución que protege al maíz de transgénicos, subraya
La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera se unió a la colectividad Hijos del Maíz para celebrar el cumplimiento de 12 años de haber sido interpuesta una demanda colectiva que hasta hoy mantiene vigente la medida precautoria que impide permisos comerciales de siembra de transgénicos en el campo mexicano, una lucha que cuenta con el respaldo de campesinos, científicos, activistas, artistas y consumidores.
Los actos se llevaron a cabo en la ciudad de Tehuacán, Puebla, donde se recordó que esa demanda colectiva ha enfrentado más de 150 impugnaciones por parte de empresas transnacionales como Bayer-Monsanto, Syngenta y Pioneer-Dupont, con el respaldo de autoridades de los Estados Unidos, interesadas en avalar el uso de maíces GM a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En ese sentido, la Senadora Ana Lilia Rivera subrayó la importancia de haberse concretado la reforma constitucional al artículo 4, publicada en marzo de este año en el Diario Oficial de la Federación, que prohíbe la siembra de maíz transgénico. Ello, porque toda resolución judicial tendrá que considerar la reforma a la Constitución.
“Me da mucho orgullo ser parte de esta colectividad y desde mi posición haber aportado un granito de arena en esta lucha que nos da mucha alegría y satisfacción, sobre todo porque ahora tenemos una reforma constitucional que permite la protección de nuestro maíz de cualquier modificación genética. Así que lo que determinen los tribunales sobre nuestra demanda colectiva, hoy tienen ya una Constitución que respetar… ahí está el reflejo de nuestro trabajo”, apuntó.