Hoy más que Nunca se Necesita Compromiso con la Verdad

0
5
Hoy más que Nunca se Necesita Compromiso con la Verdad - AlternativaTlx
Marble statue of the ancient Greek Philosopher Plato. Academy of Athens,Greece.
Optar por estudiar un Posgrado en la UAG enfocado en la Filosofía Realista es elegir la profundidad, la coherencia para comprender la realidad tal como es
Por el Dr. Óscar Angulo Favela, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En una época marcada por la ambigüedad conceptual y la fragmentación del pensamiento, optar por un Posgrado en Filosofía Realista es elegir la profundidad, la coherencia y el compromiso con la verdad.
Esta tradición filosófica, arraigada en figuras como Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y otros grandes pensadores, proporciona herramientas intelectuales sólidas para superar las apariencias y comprender la realidad tal como es.
A continuación, se presentan algunos de los beneficios que esta formación puede ofrecer, tanto en el ámbito personal como profesional.
Beneficios en la vida personal
1.- Claridad en el pensamiento: La filosofía realista cultiva la capacidad de distinguir con rigor entre lo real y lo aparente. Este entrenamiento intelectual permite desarrollar un pensamiento claro, ordenado, crítico y objetivo, indispensable para alcanzar un conocimiento profundo y tomar decisiones prudentes en la vida cotidiana.
2.- Enriquecimiento de la vida interior: Al centrarse en la naturaleza del ser, esta corriente filosófica fomenta una vida interior rica, orientada a la contemplación, el autoconocimiento y la búsqueda de la verdad. El resultado es una existencia más consciente, plena y significativa.
3. Fundamento ético sólido: La ética realista, basada en la naturaleza humana y el bien objetivo, ofrece criterios firmes para orientar la conducta personal. Esto permite vivir con coherencia, integridad y responsabilidad, incluso en contextos complejos.
Beneficios en la vida profesional
1.- Capacidad de diagnóstico y resolución de problemas: En campos como la educación, la política, el derecho, la gestión institucional o empresarial, la filosofía realista permite identificar con precisión los principios que rigen la realidad humana y social, facilitando soluciones eficaces y bien fundamentadas.
2.- Formación en liderazgo intelectual: Un posgrado en filosofía realista forma pensadores capaces de influir en su entorno mediante argumentos sólidos, visión de conjunto y profundidad conceptual. Esta capacidad es especialmente valiosa en contextos académicos, culturales y estratégicos.
3.- Versatilidad profesional: Los egresados de programas en filosofía realista están preparados para desempeñarse en múltiples ámbitos: docencia, investigación, asesoría ética, desarrollo de políticas públicas, comunicación, entre otros. Su formación les permite afrontar con solvencia diversos desafíos intelectuales y prácticos.
Estudiar un Posgrado en Filosofía Realista no es simplemente una decisión académica, es una apuesta por una vida más lúcida, coherente y comprometida con la verdad. En tiempos de relativismo y superficialidad, esta formación ofrece una brújula intelectual y moral que orienta tanto el pensamiento como la acción.
Es, en definitiva, una inversión en sabiduría.
El Dr. Oscar Angulo Favela es director de los Posgrados en Filosofía y Educación de la UAG.