
La estrategia promueve actitudes igualitarias, corresponsables y libres de violencia en hombres tlaxcaltecas
Abrir espacios de reflexión y reeducación dirigidos a hombres que permitan cuestionar las prácticas patriarcales y violencias normalizadas en sus entornos, es el objetivo principal del Modelo de Masculinidades que puso en marcha la Secretaría de las Mujeres de Tlaxcala (SMET).
Nydia Cano Rodríguez, titular de la SMET, explicó que, actualmente, el modelo ya opera en dos grupos piloto, integrados por elementos de la Academia de Policía y por personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (CERESO), con el propósito de fomentar una masculinidad más saludable, igualitaria y libre de conductas agresivas.
La iniciativa tiene sus raíces en el proyecto desarrollado en 2023, cuando se implementó un programa de reeducación para hombres agresores de mujeres, en el que participaron integrantes de anexos de Alcohólicos Anónimos, personal masculino de ayuntamientos y estudiantes de nivel medio superior.
A través de estos espacios se construyó un módulo de formación en masculinidades positiva que se integró a la estrategia de prevención de la violencia de género.
“Es fundamental que los hombres puedan reflexionar críticamente sobre cómo han aprendido a ejercer el poder y el control en sus relaciones, y avanzar hacia una convivencia basada en el respeto y el buen trato”, señaló.