La Decadencia Urbana y la Violencia en Taxi Driver

0
62
La Decadencia Urbana y la Violencia en Taxi Driver - AlternativaTlx
Stiil de Película
Por Emmanuel Sánchez Guerra
“Taxi Driver” (1976), dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro, es una película que ha dejado una marca duradera en el cine.
Travis Bickle, un veterano de Vietnam que trabaja de taxista nocturno en Nueva York, se siente totalmente desconectado de la sociedad. Su aislamiento refleja cómo muchos veteranos se sintieron al volver a un país que no comprendía sus experiencias. La violencia es un tema central. Travis quiere “limpiar” la ciudad de su corrupción moral. Su intento de salvar a Iris, una joven prostituta, es parte de su búsqueda de propósito y redención, aunque sus métodos son extremos y cuestionables.
Travis lucha por encontrar un sentido a su vida. Su obsesión con Betsy y su misión de salvar a Iris son intentos de llenar su vacío existencial. Un personaje complejo, tanto víctima como perpetrador. Su sentido de justicia está distorsionado, y aunque parece tener buenas intenciones, sus acciones son moralmente ambiguas. De Niro ofrece una actuación icónica que captura la desesperación y la violencia latente en Travis.
Betsy representa el deseo de Travis por una vida normal y conexión humana. Sin embargo, su paranoia y falta de entendimiento social lo alejan de ella.
Iris es una víctima de su entorno, y su relación con Travis es complicada. Aunque Travis intenta “rescatarla”, también la utiliza para su propia redención. Scorsese crea una atmósfera de tensión y desesperación con su dirección precisa. Sus elecciones de planos y montaje sumergen al espectador en la mente perturbada de Travis.
Michael Chapman utiliza sombras y luces para reflejar el estado mental de Travis y la decadencia de la ciudad, usando colores oscuros y encuadres claustrofóbicos que refuerzan la sensación de opresión. La película se estrenó en una época de gran agitación social en los Estados Unidos, refleja la desilusión post-Vietnam, la decadencia urbana y la violencia, ofreciendo una crítica de la descomposición moral y la alienación en la sociedad contemporánea.