La Fonoteca Nacional Lanza el Seminario Sociofonías: Proyectos Sonoros de Participación Social

0
183
La Fonoteca Nacional Lanza el Seminario Sociofonías: Proyectos Sonoros de Participación Social - AlternativaTlx
El encuentro reunirá ocho casos de metodologías sonoras participativas implementadas en Bolivia, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay
Se busca propiciar una discusión sobre el sonido como fenómeno vinculante
Se llevará a cabo el último miércoles de cada mes, de marzo a noviembre de 2023, en la modalidad a distancia, a las 17:00 horas, tiempo de la Ciudad de México
La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia el Seminario Sociofonías: proyectos sonoros de participación social, a realizarse de marzo a noviembre de 2023, en la modalidad a distancia, con la participación de ocho proyectos sonoros de seis países.
Este seminario busca propiciar una discusión sobre el sonido como fenómeno vinculante, en el marco de proyectos de incidencia social concebidos desde y para la comunidad.
A través de estas iniciativas, provenientes de Bolivia, Colombia, España, México, Portugal y Uruguay, se mostrarán diversas metodologías participativas orientadas al fortalecimiento de la vida comunitaria, la inclusión social, la reflexión sobre el entorno, la promoción de la cultura de la escucha y la documentación de la memoria sonora colectiva.
Las personas interesadas en participar deberán enviar una solicitud, vía correo electrónico, indicando su nombre, edad, lugar de adscripción, de procedencia y una breve exposición de motivos.

Programa

29 marzo | Entornos sonoros y comunidades de escucha 
Ana Lidia Domínguez y Tito Rivas (Fonoteca Nacional)
26 abril | Creación de universos sonoros. Los oficios y la memoria colectiva del pueblo de Los Reyes, Coyoacán 
Mariana Rivera y Josué Vergara (Proyecto Oficios Creativos, México)
31 mayo | Registros sonoros y tecnología participativa para museos comunitarios
Francisco Ramírez Arroyo (Instituto Sonorense de Cultura, México)
28 junio | Árboles fónicos, la lengua del corazón 
Leonel Vásquez (Colombia)
26 julio | Wak`a, neo-extractivismo, sacralidad y escucha profunda 
Guely Morató y Víctor Mazón (Sonandes, Bolivia)
30 agosto | Comunicación para la inclusión social: por una hospitalidad de la escucha
Sara Makowski (Radio Abierta, UAM-X, México)
27 septiembre | Escuchas de largo aliento: elementos clave para una metodología de vinculación territorial a través del sonido 
Luis Gomes da Costa (Binaural Nodar, Portugal)
25 octubre | Cerca de los ríos: narrativas de la ciudad que podemos ser
Ana Rodríguez (Mapa Sonoro de Uruguay, Uruguay)
29 noviembre | Campo adentro: investigación sonora y pedagogías experimentales
Fernando García-Dory y David Prieto (Inland, España)
El Seminario Sociofonías: proyectos sonoros de participación social tendrá una duración de ocho meses y será impartido en un horario de 17:00 a 19:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Informes e inscripciones en informesfonoteca@cultura.gob.mx, acceso gratuito, cupo limitado, modalidad a distancia.