
El reto estará en usar este gran avance tecnológico para que los jóvenes aprendan, sean creativos y mantengan el pensamiento crítico
El avance de la Inteligencia Artificial (IA) obliga a las universidades a reflexionar profundamente y repensar el rol que debe seguir y tener el profesor e investigador, en su papel y en beneficio de los estudiantes.
Esto fue mencionado en el panel que se organizó en el “4° Seminario de Investigación Educativa”, organizado por la Coordinación de Modelo Educativo de la Dirección de Innovación Educativa, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que este año se denominó “Enseñanza Efectiva y Nuevos Ambientes de Aprendizaje”.
En este evento participó como moderador el Mtro. Juan Francisco Gudiño Oropeza, Director de Programas de Comunicación y Producción Audiovisual de la UAG.
Los panelistas fueron:
-
Dr. Manuel Ocampo Ponce, Vicepresidente Asociado Vitalicio de la Sociedad Mexicana de Filosofía y Profesor Investigador de la Universidad Panamericana.
-
Mtro. Joel García Ornelas, Coordinador de Gestión Académica y Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología.
-
Mtro. José Humberto López Gómez, Coordinador de Fortalecimiento de Programas Académicos y Director de Innovación Educativa.