
Además de un concierto para violonchelo y orquesta de Camille Saint-Saëns, la agrupación evocará atmósferas del Rococó, el Romanticismo y el Postromanticismo con sus Ensambles de maderas, metales y percusiones
En el arranque de la segunda temporada de conciertos de la OECCh, la joven instrumentista realizará su debut en México como solista invitada
La Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) arrancará su segunda temporada de conciertos de 2025 en compañía de la violonchelista mexicana-polaca Anna Komusinski de Alba; serán dos presentaciones que se realizarán el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos y en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, respectivamente.
Durante los recitales, el público escuchará obras maestras como la Obertura 1812, de Piotr Ilich Tchaikovsky; la Serenata para instrumentos de viento en re menor, Op. 44, de Antonín Dvořák; el Concierto para violonchelo núm. 1 en la menor, op. 33 y la Danza macabra, op. 40, de Camille Saint-Saëns, mientras que para el debut en México de la violonchelista, se prepara White pines (Pianos blancos), de Michael Burritt.
Será una oportunidad para que las y los instrumentistas exhiban la diversidad de formaciones musicales que emanan de la OECCh, orquesta escuela del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
A decir del titular del SNFM, Roberto Rentería Yrene, quien es el director musical del programa, la joven orquesta se distingue por ser una agrupación artística que se divide, expande y transforma en dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos y grupos de cámara o ensambles de maderas, metales, percusiones, arpas y/o pianos, para que el público aprecie la diversidad de formatos y repertorios de la música de concierto.
La Orquesta Escuela Carlos Chávez iniciará la temporada de conciertos del segundo semestre del 2025 con un repertorio protagonizado por el sonido de la violonchelista mexicana-polaca Anna Komusinski de Alba y la intervención de los Ensambles de maderas, metales y percusiones de la OECCh.
“La intervención solista de Anna abrirá un diálogo muy enriquecedor con las y los jóvenes instrumentistas, pues la retroalimentación nutrirá su proceso formativo. Actualmente, estudia en la Escuela Música Mundi de Waterloo, Bélgica, es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en la vertiente Adolescentes creadores nuevos talentos, y también es becaria del Centro Europeo de Música Krzysztof Penderecki, de Polonia”, agrega.
Sobre la intervención de los Ensambles de maderas, metales y percusiones de la OECCh, Rentería Yrene subraya que será una exhibición diversa de formaciones musicales, misma que pondera la misión de la licenciatura Instrumentista, modelo formativo para las y integrantes de la OECCh, que les prepara como instrumentistas de alto rendimiento, que permite que se desempeñen como músicos de una orquesta sinfónica, grupos de cámara o acompañantes en montajes de ópera, ballet, danza, teatro o en proyecciones fílmicas en vivo.
La cita para escuchar el programa es el sábado 6 de septiembre, a las 13:00 h, en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, y el domingo 7 de septiembre, a las 16:00 h, en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca de México, ubicada en la Ciudadela de la capital mexicana. Entrada gratuita con cupo limitado (acorde con cada recinto).
Para más información se puede consultar la cartelera en mexicoescultura.com y en fomentomusical.cultura.gob.mx.