
Dirigido a jóvenes de educación media superior, beneficiará a una población de más de 759 mil personas
Se edificarán en Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, México, Chihuahua, Puebla, Querétaro y Oaxaca
Los proyectos iniciarán este mes y las escuelas estará listas en 2026
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en marcha un ambicioso programa de Infraestructura Educativa con la construcción de 17 planteles de Bachillerato Tecnológico en igual número de municipios, distribuidos en 11 entidades federativas.
Este esfuerzo se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales, en beneficio de más de 759 mil personas.
Los nuevos planteles de educación media superior estarán orientados a la formación de jóvenes en áreas tecnológicas de alta especialización, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y económico en las regiones donde se establecerán.
Para estas obras se destinará una inversión aproximada de 853.4 millones de pesos, y se construirán en los estados de Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Estado de México (en seis municipios), Chihuahua, Puebla, Nuevo León (en dos municipios), Querétaro y Oaxaca.
Sobre este proyecto, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina ha destacado en varios foros que la SICT asume con entusiasmo esta responsabilidad, ya que nuevamente cuenta con facultades para desarrollar infraestructura educativa, como lo hacía en el pasado cuando era la Secretaría de Obras Públicas (SOP) o la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP).
“La SICT retoma estas funciones que en su momento ejerció, no sólo en el ámbito de carreteras, aeropuertos o puertos, sino también en la construcción de infraestructura civil como planteles educativos”, ha declarado al respecto.
Los nuevos bachilleratos tecnológicos estarán ubicados en:
-
Baja California: Tijuana (103,956 personas beneficiadas)
-
Guanajuato: León (97,049)
-
Hidalgo: Tizayuca (11,151)
-
Jalisco: El Salto (15,402)
-
Yucatán: Mérida (47,706)
-
Nuevo León: Juárez (29,408) y García (22,877)
-
Estado de México: Chalco (24,426), Chimalhuacán (39,394), Ecatepec (78,175), Ixtapaluca (31,446), Nezahualcóyotl (49,558) y Texcoco (15,487)
-
Chihuahua: Juárez (89,309)
-
Puebla: Cuautlancingo (88,078)
-
Querétaro: El Marqués (12,538)
-
Oaxaca: San Blas Atempa (3,939)