La Vida en las Comunidades Rurales Oaxaqueñas Llega al Helénico con el Coyul

0
5
La Vida en las Comunidades Rurales Oaxaqueñas Llega al Helénico con el Coyul - AlternativaTlx
Una hamaca, una silla y una actriz son suficientes para evocar la memoria, la tierra y la resistencia de un pueblo chontal en Oaxaca
Hasta el 10 de agosto de 2025, en el foro La Gruta, Esmeralda Aragón invita a compartir risas, añoranzas y protestas por la vida
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, presenta El Coyul, unipersonal íntimo, profundo y poético, escrito y protagonizado por la actriz oaxaqueña Esmeralda Aragón Zárate, en colaboración con Gustavo Martínez, quienes también comparten la dirección.
Con un marcado enfoque en el teatro comunitario, la propuesta –que se presenta hasta el 10 de agosto de 2025 en el foro La Gruta– es la crónica cotidiana de un pueblito chontal de Oaxaca, un lugar en el que se huele el mar y la comida, se vive un miércoles de tianguis o un domingo de beisbol y de oír misa.
“Quiero que el público viva un viaje de siete días en mi comunidad. Cuando uno va dos días a un lugar no termina de conocerlo. Por eso el montaje está estructurado en siete escenas, como los días de la semana”, explica Esmeralda Aragón.
Con una silla de madera y una hamaca –símbolos de lo cotidiano y lo sagrado en el sur mexicano–, Aragón lleva al público a su comunidad entre historias, risas y llanto.
El Coyul es también una protesta por la vida, la tierra y las comunidades indígenas que luchan por mantenerse en pie ante la modernidad, el despojo y el olvido. “No basta con verla y oírla: hay que sentirla. Es una obra que nace para nombrarnos, para dibujarnos en el mapa, para decir que ahí estamos y que también queremos vivir en paz”.
La actriz, reconocida como Creadora Escénica con Trayectoria 2025-2027 del Sistema Creación, construyó la pieza a partir de textos y relatos breves que compartía en redes sociales con su comunidad. Lo que inició como un ejercicio de memoria colectiva y afectiva, pronto se convirtió en un montaje escénico con vocación comunitaria.
“Las historias comenzaron a tener eco en la gente del pueblo. Me decían: ‘eso también me pasó, eso lo vivió mi abuela’. Así supe que tenía que llevar esas palabras a escena”.
Estrenada en 2018 en el patio de la casa de sus padres, ante más de 800 habitantes de El Coyul, la obra ha recorrido 26 estados de la República Mexicana con más de 160 funciones, la mayoría en comunidades rurales de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco.
La compañía Pelo de Gato. Un ojo al teatro y otro al garabato, fundada por Esmeralda Aragón y Gustavo Martínez en 2011, es una agrupación comunitaria, independiente e itinerante que ha llevado el teatro a rancherías, plazas, patios y foros alternativos de todo el país. Su repertorio abarca más de 20 obras de distintos géneros –títeres, clown, cabaret, monólogos–, todas con una misma apuesta: llevar historias honestas, sencillas y potentes a sitios en los que no siempre llegan las artes escénicas institucionales.
“Siempre creímos que tanto las comunidades como los teatros más prestigiados tienen derecho a ver obras de calidad. Nuestra estética es austera por decisión, pero cargada de simbolismo y emociones. Queremos apostar por lo actoral, por lo esencial. Y venir al Helénico representa un sueño que no imaginábamos posible cuando empezamos en este camino”, señala la actriz.
Para Aragón, la función del teatro es conmover, remover, provocar y recordar. Queremos que el público se lleve un viaje, una reflexión sobre su propio origen. Esta obra puede llamarse como cualquier otro pueblo. Puede ser El Coyul, o tu comunidad, o tu barrio. Lo que importa es que logremos detenernos un momento para mirar de nuevo lo que está a punto de perderse”.
El Coyul se presenta hasta el 10 de agosto de 2025 en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 500, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón). Boletos e información en www.helenico.gob.mx.