Medicina en la Comunidad de la UAG, un programa de Alto Impacto Social

0
13
Medicina en la Comunidad de la UAG, un programa de Alto Impacto Social - AlternativaTlx
Este programa tiene más de medio siglo de brindar atención médica de calidad a quienes lo necesitan e impulsa la formación de los médicos
¿Sabías que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) cuenta con un programa que beneficia a las comunidades y apoya a la formación de sus estudiantes?
El Programa de Medicina en la Comunidad (PMC) es una iniciativa con un alto impacto en la formación de los estudiantes de diversos programas, en especial el de Médico Cirujano.
Este programa fue creado en 1973 por el Dr. Luis Garibay Gutiérrez y se considera una estrategia innovadora.
La UAG es una institución que siempre ha promovido el compromiso con el bienestar de las personas. Y es que, el PMC es una iniciativa que, desde su creación, brinda servicios de salud de calidad a las personas que lo requieren, ya sea con brigadas móviles o en consultorios fijos.
El impacto del PMC en la formación de los estudiantes incluye:
Experiencia práctica desde los primeros semestres: Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en prácticas en hospitales y clínicas de renombre desde los inicios de su carrera, lo que les permite obtener una experiencia práctica invaluable.
Desarrollo de competencias en un entorno real: Bajo la guía de docentes médicos expertos, los estudiantes desarrollan competencias en un entorno de la vida real.
Adquisición de habilidades clínicas y blandas: El programa les permite adquirir habilidades clínicas y desarrollar soft skills, que son habilidades blandas esenciales para su profesión.
Profundización en valores humanistas: Los estudiantes profundizan en valores fundamentales como el respeto, la empatía y el trato digno al paciente, lo que fomenta una actitud de servicio en comunidades vulnerables. La UAG integra en su misión y visión el compromiso de promover el bienestar y el progreso de la sociedad, y la responsabilidad social es parte de su identidad.
Aplicación del conocimiento teórico: Los estudiantes pueden aplicar el conocimiento teórico en situaciones reales y comprender mejor las necesidades de sus futuros pacientes.
Formación de líderes en medicina: El PMC contribuye a la formación integral de médicos con una visión humanista, lo que prepara a los estudiantes para asumir roles de servicio y liderazgo en el cuidado de la salud.
Aprendizaje ético y transparente: Los estudiantes aprenden a tomar decisiones basadas en principios éticos, para asegurar que el interés de los pacientes sea siempre la prioridad.
También se les inculca la transparencia en la atención y la comunicación abierta con los pacientes.
Exposición a la salud pública y prevención: Además de la atención médica directa, el programa se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de programas educativos en la comunidad.
El PMC opera a través de siete consultorios gratuitos llamados INTECOS distribuidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, además de brigadas que van a comunidades más alejadas, y su alcance al año es la atención a más de 14 mil personas.
Esta iniciativa asegura que todas las personas tengan acceso justo y equitativo a los servicios médicos, lo que ayuda a eliminar barreras y proporciona atención de calidad con un trato humano y cálido.