
Monibyte, por medio de una plataforma digital, apoya las empresas a monitorear y controlar en tiempo real el uso de las tarjetas crédito por parte de sus colaboradores
Por medio de un vínculo estratégico con Google incorpora Inteligencia Artificial en sus procesos
Las empresas que ya utilizan Monibyte han reportado ahorros anuales de hasta 360 mil dólares
Monibyte, la innovadora plataforma digital de gestión de gastos empresariales de la Fintech Impesa, llega a México en alianza con Banca Afirme, para transformar la manera en que las empresas administran y controlan sus transacciones.
Monibyte ya cuenta con 15 mil clientes activos en Centroamérica y ha procesado más de 2.7 billones de dólares en transacciones desde su fundación en 2014.
Monibyte trabaja de la mano con los bancos y apoya a las empresas, por medio de una plataforma digital, a monitorear y controlar en tiempo real el uso de las tarjetas crédito por parte de sus colaboradores. Esta tecnología no solo optimiza la administración de gastos, sino que también fortalece la seguridad financiera al reducir la tasa de fraudes y mejorar la eficiencia operativa de las empresas. Las empresas que ya utilizan Monibyte han reportado ahorros anuales de hasta 360 mil dólares.
Según Mario Hernández, CEO de Impesa, México es uno de los líderes en concentración Fintech en Latam y un semillero de innovación y soluciones disruptivas.
“Nuestra expansión hacia México, junto con nuestra presencia en Centroamérica, representa un hito clave en nuestra estrategia de crecimiento, permitiéndonos ofrecer soluciones financieras innovadoras que se alinean con las necesidades del mercado latinoamericano. Esta alianza con Banca Afirme es fundamental para Impesa, ya que reafirma nuestro compromiso de brindar ventajas competitivas a la industria financiera y aportar soluciones que generen valor en el mercado mexicano.”
Monibyte introduce una serie de beneficios altamente diferenciados que transforman la
gestión financiera:
-
Controles granulares personalizados según las necesidades de cada empresa.
-
Incorporación de inteligencia artificial para una gestión más precisa y una mejor
interacción con el sistema.
-
Automatización de procesos para reducir la carga administrativa.
-
Integración fluida con sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).