Perfume de Violetas… (Y nadie te oye)

0
212
Perfume de Violetas… (Y nadie te oye) - AlternativaTlx
Still de película
Por: Patricia Bello Aztatzi
Mayse Sistach es considerada una de las principales directoras del cine mexicano, ya que su formación como antropóloga social ha influido en la realización de algunas de sus películas teniendo como contenido principal la crítica social, una de ellas fue la película Perfume de Violetas del año 2000 y estrenada en el 2001, la que ganó cinco premios Ariel.
Perfume de Violetas, esta ambientada en una zona urbana de México donde se narra la la amistad de dos adolescentes (Yessica y Miriam) con personalidades y situaciones económico-sociales y familiares distintas, pero que a pesar de ello, se mantienen unidas y comparten experiencias, sin embargo, a lo largo de la película la indiferencia y antipatía de los adultos a la situación de desamparo de una de las adolescentes, ocasiona el rompimiento de la amistad de ambas ocasionando que ocurra un suceso trágico.
Esta película muestra temas de injusticia, violencia sexual, machismo, precariedad laboral, falta de economía e indiferencia social, que generan una sensación de impotencia, cabe mencionar que el filme está basado en un hecho real ocurrido en Francia a partir de una nota roja leída por Mayse Sistach, como lo menciona en una entrevista realizada por el Canal Catorce: “Pues yo leí una notita roja este muy chiquitita, pero eran dos niñas muy amigas que se peleaban por un perfume y acababa en tragedia… Me pareció un tema super femenino, la aguarde y cuando tuve chance de sacarla trabaje un poco en el argumento y personajes”, (Sistach, M. 2020).
Este filme a pesar de ser grabado hace 23 años, refleja la realidad que se vive actualmente en México donde el abuso sexual puede estar en diferentes clases sociales, originado la falta de empatía de las personas que los rodean y el miedo que siente la persona violentada sexualmente, y que muestra una de las realidades que se viven en la sociedad mexicana y que a pesar de que hoy han surgido movimientos en apoyo a las mujeres que han sufrido algún tipo de abuso, se siguen presentando injusticias a sus derechos.
Los personajes de Yessica y Miriam muestran aspectos de una infancia vulnerable, que luchan por sobrevivir en un entorno de violencia e inseguridad con dos tipos de estilo de vidas diferentes. En el caso de Miriam, su madre trabaja por ofrecerle una vida estable en lo económico por lo que trabaja todo el día, así como su demostración de afecto, teniendo un ambiente de vida tranquila, pero con mucha soledad, de igual forma, el lugar donde vive muestra un aspecto en buenas condiciones, con los servicios básicos, por lo que su personalidad es introvertida, alegre, tranquila. Por otra parte, el papel de Jessica se identifica con una vida de clase baja donde el ingreso económico es poco, vive en un barrio marginado, y dentro de su familia existen problemas por la falta de recursos económicos y de violencia interfamiliar, mostrando una personalidad temerosa, agresiva y impulsiva.
Ambas las une la amistad, se sienten comprendidas y se apoyan mutuamente, y a pesar de que hay un quiebre en su amistad por la situación del robo del perfume, la insistencia de Yessica a disculpase con Miriam es un aspecto de la fuerte amistad que crearon ambas adolescentes. De igual manera, cariño que le demuestra Miriam a Jessica es un reflejo de la falta de amor, comprensión y aceptación por parte de su mamá.
Llama la atención el aspecto sonoro el cual resalta en algunas escenas, donde la narrativa visual muestra tensión o violencia la música es de angustia y de peligro, en cambio cuando existen momentos donde Miriam y Yessica están conviviendo mostrando alegría e inocencia, la música suele ser ligera y alegre, por lo que la película tiene un buen desarrollo y se complementa muy bien.
Referencias:
Sistach, M. (2020). Cátedra Bergman. Recuperado de: https://www.catedrabergman.unam.mx/maryse-sistach/
‌Canal Catorce. (2022). Quienes hacen Nuestro Cine | Perfume de violetas. Recuperado de: https://youtu.be/axEtqjJ6ENk