
Por Jaime Arizmendi
Será: ¿25 mil Millones de Pesos a la Escuela es Nuestra?. Jef@s Abusan de Emplead@s
Argonmexico / Mi pueblo es un mar sereno, bajo un cielo de tormenta… El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, previno que “es momento de no regatearle” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “el respaldo para que pueda tratar temas bilaterales, trilaterales o plurilaterales con el mundo. Tiene capacidad e inteligencia para hacerlo, y necesita de nosotros en el ánimo social, en la unidad, en la cohesión social que estemos con ella”.
Ayer, en la rueda de prensa “Legislativa del Pueblo”, consideró: la presidenta tiene un gran talante y un gran talento. Creo que ha sido prudente, muy cuidadosa con la relación del vecino país del norte. Porque, además, nuestras condiciones son muy complicadas. Pertenecemos a un tratado comercial de América del Norte, pero no disponemos ni de la fuerza ni del poder que dispone este país.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo: “vamos a sortear estos años en donde gobierna el presidente Trump, con un estilo propio, y estoy seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, va a lograr llevar a cabo negociaciones, conversaciones, tratados, acuerdos comerciales en beneficio de México”.
Para resaltar que uno de los consejos es diversificar la economía con otros mercados internacionales. “Creo que la Presidenta, al decir ‘vamos a hacer el Plan México’, también vamos a diversificar nuestro mercado con el mundo; es una buena decisión”.
Igualmente, en el Palacio Legislativo de San Lázaro la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), organizó este mismo jueves a través de la Unidad de Evaluación y Control la ponencia “La investigación en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.
Ricardo Palma Rojas, titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) dijo que estos ciclos de conferencias son para hablar sobre temas de control interno, auditoría gubernamental, fiscalización y responsabilidades administrativas.
Al presentar su ponencia, Abraham Antonio Polo Pérez repuso que la investigación tiene un objeto dual, pero el primordial es la Ley General de Responsabilidades Administrativas para determinar la existencia o inexistencia de una conducta ilícita, y será ilícita cuando esté previsto como tal en la legislación referida.
Un segundo objeto de investigación –adujo– es determinar o identificar a esa persona que ha sido responsable de cometer una conducta ilícita. “Esto va a depender de que nosotros acreditamos previamente la existencia de una conducta ilícita…”
Y que hay actos de particulares vinculados con faltas graves como soborno, participación ilícita en procedimientos administrativos, utilización de información falsa, obstrucción de facultades de investigación, uso indebido de recursos públicos, entre otros; pero si la norma no prevé la conducta del particular “nosotros no vamos a poder sancionarlo”.
Los principios aplicables durante una investigación son la legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y el respeto de los derechos humanos.
“¡Auxilio! Gritan trabajadores. “Estamos frustrados, temerosos, molestos. Es una grave situación: no acudimos a la oficina con agrado, porque no sabemos con qué actitud vamos a encontrar a las y/o los “jefes”. Quieren tratarnos como si fuésemos sus esclavos. Olvidan que las dependencias públicas no son empresas de ellos”.