Esta semana se define aritméticamente al próximo gobernador – Enrique Gasga

0
401
estadisticas-próximo gobernador-AlternativaMex

Autor: Enrique Gasga.

De acuerdo al proceso electoral 2015-2016 para elegir gobernador en el estado que desde su inicio ha sido muy manoseado por intereses gubernamentales, económicos, caprichos políticos, golpes bajos, autoridades electorales faltas de credibilidad; así como por la evidente falta de tablas para este cargo de los candidatos a la gubernatura; llega esta semana la primera etapa fatal que es aproximadamente un mes previo a la elección, y que según las empresas encuestadoras y analistas quien lleve la delantera en esta etapa tiene ya casi todas las posibilidades de un triunfo seguro.

Sin embargo, la falta de fuerza de los candidatos a la gubernatura, las campañas acartonadas; la inestabilidad política en la entidad y el hartazgo ciudadano contra los excesos del gobierno y los políticos precisamente producto de este clima de inestabilidad, entre otras cosas,  han dificultado la certeza a favor de alguno de los contendientes.

De esta manera aproximadamente a un mes de que se lleve a cabo la elección por la gubernatura ni uno, y menos los candidatos ni sus equipos –aunque digan lo contrario porque no tienen de otra-, tienen la plena seguridad de quién ganará esta contienda.

El asunto es que los partidos que pudieran contar con mayores posibilidades ya han sacado encuestas donde todos se erigen como triunfadores por alrededor de cinco puntos, ante esto obviamente alguien, o todos están mintiendo.

Pero como ya es sabido son encuestas a modo, y si alguna fuera lo más honesta y neutral posible ésta se tuvo que haber realizado hace varias semanas al menos – si no es que meses-, por lo que tomando en cuenta que los escenarios van cambiando aproximadamente cada mes, entonces dichas encuestas no tienen un valor para conocer al candidato que puede ganar, sino que es sólo un indicador para saber cómo se encuentran posicionados en cada región.

El asunto es que según las empresas encargadas del marketing político, encuestadoras y especialistas en la materia se ha conocido en diversas experiencias de campañas presidenciales y gubernamentales que las tendencias que se llevan un mes antes de la elección se  amplían cada vez más a favor de quien lleve la delantera, y por consiguiente se reducen en la misma medida aproximada principalmente en el contrincante que vaya en segundo lugar; mientras que para el caso de quien tenga la tercera posición, éste podría incluso bajar a la cuarta.

Esto debido a que los partidos que ocupan las posiciones de en medio o van abajo tienden a permanecer en sus lugares; mientras que el que va en cuarta posición puede ocupar el tercer lugar.

En este caso, y de acuerdo a lo que algunos partidos han difundido el candidato a la gubernatura por el PRI iría en tercer lugar; y si por ejemplo, esta tendencia es real en la etapa de campaña en la que ya estamos este candidato podría incluso caer al cuarto lugar dejando este lugar a cualquiera de los dos partidos que ocupen el cuarto o quinto lugar en las tendencias actualmente.

Por esto, si tomamos en cuenta el tiempo que tarda una empresa en aplicar una encuesta de este tipo y contar ya con los resultados es de aproximadamente quince días para una entidad como Tlaxcala; de ahí que si la encuesta se aplicara en este momento el resultado se tendría aproximadamente quince días antes de la elección, y la tendencia ya no cambiaría; más bien se haría más fuerte para quien lleve la delantera.

Por otra parte, y de acuerdo a esta situación el tiempo propicio para generar alianzas importantes que pudieran variar las tendencias a favor de alguno de los candidatos se acaba; ya que por ejemplo, hacer una alianza de facto con otro partido, o con grupos políticos fuertes en todo el estado a estas alturas apenas daría tiempo para recorrer toda la entidad; pero lo más probable es que todavía podría dar un resultado positivo.

Es por esto último, que en el caso de la pasada elección gubernamental la alianza en el PAN entre Adriana Dávila y Minerva Hernández no prosperó; ya que fue apenas unos días antes de la elección, por lo que al no hacer el trabajo de posicionamiento en todo el estado por el cortísimo tiempo con que contaban, lo que provocó esto fue una inestabilidad en el grupo de Minerva Hernández, y la historia pues ya es conocida tras la derrota de Adriana Dávila.

Estamos aproximadamente a un mes de la elección y quien tenga en esta semana la delantera seguramente será quien triunfe; aunque de ser un partido de oposición además debería buscar que la diferencia sea de más de tres puntos; ya que si la diferencia fuera mínima esto daría amplias posibilidades de que un fraude de embarazo de urnas entre otras trampas pueda arrebatarle la victoria.

Con todo esto, al cabo de esta semana ya se puede tener la seguridad de quién será el próximo gobernador; aunque para saberlo quienes cuenten con estudios de encuestadoras serias hechos en esta etapa, en quince días ya tendrían la certeza y el nombre de quién conducirá los destinos de Tlaxcala en el próximo sexenio.

Muchos analistas han dicho que el próximo no será gobernador; sino gobernadora; pero quien quiera que sea hombre, o mujer; sólo cuenta con esta semana para tomar las determinaciones que le hagan falta para alzarse con el triunfo, o confiarse con lo que tiene, y lo más probable es que sufra una derrota por lo cerrado de la contienda.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here