Radio Educación y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano Invitan a Participar en el Certamen de Producciones Radiofónicas “La Radio para el Futuro”
La convocatoria está abierta para las y los jóvenes de nacionalidad mexicana entre 18 y 24 años hasta el 13 de septiembre.
A los tres primeros lugares se les entregará un reconocimiento y las producciones ganadoras se transmitirán por las frecuencias de Radio Educación y la Red de Altavoz Radio
En el marco de actividades para conmemorar los 100 años de Radio Educación, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de Radio Educación, y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) a través de Altavoz Radio, dan a conocer la convocatoria del Certamen de producciones radiofónicas La radio para el futuro.
La convocatoria tiene como objetivo acercar a las y los jóvenes al quehacer de la radio pública en México. Las personas de nacionalidad mexicana entre 18 y 24 años podrán presentar sus producciones radiofónicas de forma individual o colectiva y tendrán que ser originales e inéditas. La convocatoria estará abierta hasta el 13 de septiembre de 2024.
Las categorías participantes son: Programa periodístico y Programa dramatizado, y deberán tener una duración máxima de una hora. Como parte de los estímulos a las producciones ganadoras, a los tres primeros lugares se les entregará un reconocimiento y las producciones ganadoras se transmitirán por las frecuencias de Radio Educación y la Red de Altavoz Radio, además de que podrán participar en una capacitación a cargo de profesionales del medio mediante una estancia de 10 días en Radio Educación y Altavoz Radio.
Asimismo, las producciones ganadoras se pondrán a disposición de las emisoras de la Red Nacional de Medios Públicos de México y la Red de Radios Universitarias de México.
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de sus señales 1060 AM y 96.5 FM; Señal Cultura Michoacán, 95.3 FM en Morelia; Señal Cultura Sonora, 104.3 FM, en Hermosillo; Señal Kukulkán, 107.9 FM en Mérida, Yucatán; en Cultura México Señal Internacional (6185 de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros); y para todo el mundo, a través de radioeducacion.edu.mx
Redes sociales: Facebook: /radioeducacion, X (antes Twitter): @RadioEducacion, Instagram: @radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am.
Por su parte, la Red Altavoz radio se integra por las emisoras ubicadas en la siguientes ciudades y frecuencias: Mérida, 89.7 FM; Villahermosa 94.5 FM; Victoria de Durango, 90.5 FM; Chihuahua, 96.1 FM; Mazatlán, 103.5 FM; Colima, 102.9 FM; Tapachula, 101.1 FM; Coatzacoalcos, 104.3 FM; San Francisco de Campeche, 88.5 FM; La Paz, 88.9 FM; Culiacán de Rosales, 89.1 FM; Torreón y Gómez Palacio, 104.7 FM y web en altavozradio.mx
Redes sociales: altavozmxradio
Radio Educación. La radio cultural de México. Una historia hacia el futuro.
La gobernadora, junto con autoridades federales, dieron el banderazo del arranque oficial de la obra en la que se invertirá 650 millones de pesos
La...
La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia agradeció a Lorena Cuéllar por ser “una aliada invaluable del Poder Judicial”, al reconocer su apoyo para...