
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es creer que deben apostarlo todo a las redes sociales para vender un producto, remarcó la Dra. Esmeralda Brito Cervantes en programa de radio.
Se ha vuelto común que se crea que la mercadotecnia digital y las redes sociales sean lo mismo, pero no son sinónimos; y es que las redes forman parte del marketing digital como una estrategia integral de vender, anunciar o posicionar una marca.
Para la Dra. Esmeralda Brito Cervantes, Directora de la Licenciatura en Mercadotecnia y Relaciones Comerciales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), tratar ambos términos como iguales se ha vuelto uno de los errores más comunes de las empresas y expertos del marketing.
Esto lo apuntó en su participación en el programa de radio local, “Merca-Plus”, que se transmite en Éxtasis Digital y en el que participó como invitada. En la emisión, explicó que las redes sociales deben usarse para al menos estos propósitos:
-
Dar a conocer un producto.
-
Persuadir a la compra.
-
Recordar la presencia del producto al cliente.
“Redes sociales no son marketing digital. El mercadólogo es un estratega, las primeras son parte de la estrategia, con objetivos diseñados, analizados con un análisis e información que ayudará a tener una idea clara de que se está haciendo y a quién. El Internet y redes sociales deben reflejar las estrategias y alcanzar tus objetivos. No ser un todo”, dijo.
La doctora fue invitada a hablar sobre “mercadotecnia desde las aulas y los retos que enfrentan los profesores de marketing”. Por cierto, “Merca-Plus” es conducido por el egresado de la UAG y reconocido mercadólogo de Jalisco, Mtro. Rodolfo Guerrero Diéguez.
Inteligencia Artificial
En el mismo programa, la Dra. Brito Cervantes habló sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las aulas y campañas de mercadotecnia.