Secretaría de Bienestar Reivindica el Legado de los Pueblos Originarios de Tlaxcala con Arte, Palabra y Memoria

0
6
Secretaría de Bienestar Reivindica el Legado de los Pueblos Originarios de Tlaxcala con Arte, Palabra y Memoria- AlternativaTlx 
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la dependencia realizó una jornada cultural en Tizatlán
La Secretaría de Bienestar realizó una jornada cultural en la explanada de la iglesia de Tizatlán, con el propósito de reivindicar la riqueza milenaria, la memoria viva y los derechos colectivos de los pueblos originarios de Tlaxcala, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto.
La jornada incluyó una programación de actividades artísticas, académicas y comunitarias orientadas a visibilizar y valorar las tradiciones de los pueblos originarios del estado.
Entre las expresiones artísticas que reflejaron la riqueza cultural que resguardan las comunidades tlaxcaltecas estuvieron el Coro de La Magdalena Tlaltelulco, el Ballet Folclórico “Yu Danxu Dinei” y el Grupo “Yaltoatl”, así como recitales de poesía en Náhuatl y Yumhu, danzas tradicionales y ponencias sobre los derechos indígenas.
También, el concierto a la luz de las velas con la participación del Coro “Xutomatsi” de Ixtenco, el Coro Infantil y Juvenil “Voces Yumhu” y la Orquesta Sinfónica Infantil del Estado.
De manera paralela, se realizaron mesas de trabajo sobre lenguas originarias, turismo comunitario, gastronomía tradicional y medios indígenas, impulsadas por la Universidad Intercultural de Tlaxcala, en las que representantes comunitarios, investigadores y ciudadanía dialogaron sobre acciones para preservar y revitalizar el patrimonio cultural inmaterial del estado.
Los asistentes también participaron en talleres de saberes tradicionales como elaboración de polvos de maíz, barro, productos de ocoxal y totomoxtle, textiles, medicina ancestral, collares ceremoniales y rescate de la lengua náhuatl, generando experiencias de aprendizaje colectivo con enfoque comunitario.
Como parte de la conexión con el territorio, se llevaron a cabo visitas guiadas a la zona arqueológica de Tizatlán, permitiendo a las y los asistentes reconectarse con la historia del Altépetl y la herencia de sus líderes históricos.
La jornada se complementó con actividades permanentes como transmisiones de radios comunitarias, exposiciones artesanales, tianguis de trueque y muestra gastronómica tradicional, que dieron vida a una celebración que trasciende el discurso y se convierte en acción concreta para la preservación de la identidad indígena en Tlaxcala.