Sin Leyes del Tiempo y el Espacio en Hierba Alta

0
87
Sin Leyes del Tiempo y el Espacio en Hierba Alta - AlternativaTlx
Still de Película
Por Leonardo Sánchez Salamanca
Donde las cosas no son lo que parece y lo que parece no es lo que crees: Stephen King
Hierba alta es una película basada en la novela corta de Stephen King y su hijo Joe Hill, actualmente disponible en la plataforma de stremming Netflix.
Stephen King un escritor norteamericano que ha adaptado sus obras a todos los medios posibles, hasta el punto de convertirse en un icono cultural del siglo XX, nació en el pequeño estado de Maine, en el que ha pasado la mayor parte de su vida y que se convertiría en el escenario favorito de sus obras.
A partir de 1971, empezó a impartir clases de secundaria en el instituto de Hampden, otra localidad de Maine. Esa experiencia como docente inspiró su primera novela, Carrie, no obstante, desechó la historia y la tiró a la basura, pero gracias a que uno de sus colegas lo encontró y las leyó convenció a King para continuarla. Posteriormente, en 1973 Carrie fue adquirida por la editorial Doubleday. Tres años más tarde, sería llevada al cine por Brian de Palma. Y consecutivamente, creo diversas obras como el Resplandor, It, Misery, Doctor Sueño, Apocalipsis, El cementerio de Mascotas, entre otros.
Hierba Alta tiene una premisa simple pero compleja en donde un grupo de gente se adentra en un campo de hierba alta y no pueden salir. La trama principal se centra en dos hermanos, Cal y Becky, que está embarazada de seis meses, mientras realizan un viaje por carretera. Durante una pequeña parada, detienen el coche junto a un campo de hierba alta y oyen a un niño pequeño pedir ayuda a gritos. Como no hay cobertura para llamar y el chiquillo suena bastante cerca, los dos deciden adentrarse entre la hierba para rescatarlo.
Al poco tiempo se dan cuenta de que hay algo que definitivamente no está bien con el campo de hierba. Las voces parecen cambiar de lugar y entre más se adentran en la hierba, las leyes del tiempo y el espacio parecen perder todo sentido. Cal y Becky pronto descubren que no son los únicos atrapados en el campo, ya que Tobin, el niño al que querían rescatar, también se adentró en él junto a sus padres y su perro tras oír los gritos de un hombre que también estaba perdido en el interior, con lo que la cadena parece seguir mientras la hierba alta atrae a más y más víctimas.
A pesar de partir de un argumento tan sencillo, esta película se centra en sus personajes, sus relaciones personales y los problemas que van aflorando mientras están perdidos entre la hierba, atrapándote de lleno en los primeros minutos y poco a poco se van introduciendo nuevos elementos, como planos que sugieren que algo observa a los personajes, o los movimientos de la propia hierba con lo que se pueden intuir que no es del todo normal y natural. La hierba alta juega muy bien con los tiempos y va construyendo poco a poco los momentos de miedo y suspenso, aunque por desgracia se desinfla en la recta final. En el tercer tercio de la película, el ritmo comienza a atropellarse y decaer, dejando la intriga y el misterio de lado con el que se nos había presentado el campo de hierba casi como una mansión embrujada, y apostando más por un escenario un tanto estilo gore y que no termina de aclarar todas las incógnitas sobre la hierba alta.
Esta película no solo trata de dramas familiares, ya que como toda buena obra de Stephen King se incluyen varios elementos sobrenaturales y espeluznantes, probando que esta hierba alta en particular no es lo que parece. Y al terminarla de ver las palabras sobran para describir lo que has visto y como puedes relacionarlo con alguna otra historia, tal es el caso del resplandor en donde de igual forma, la sensación de aislamiento y la distorsión de la realidad son temas centrales en ambas películas, o en el caso de Triangle” (2009) película de Christopher Smith que cuenta la historia de un grupo de personas atrapadas en un barco abandonado en medio del océano, enfrentándose a eventos extraños y a un bucle temporal y por último, se encuentra relación en la película del Cubo (1997) dirigida por Vincenzo Natali, el mismo director de “Hierba Alta”, esta película sigue a un grupo de extraños atrapados en una serie de habitaciones interconectadas, cada una con trampas mortales. La sensación de claustrofobia y la lucha por entender el propósito de su encarcelamiento son similares a los temas explorados en “Hierba Alta”.