
Dicta conferencia por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Por Samuel Lima Tamayo
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la rectora de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala, Marcelina Cruz Ordaz, dio una conferencia ante alumnos y docentes del nivel secundaria y bachillerato del Instituto Metropolitano de Monterrey (IMM).
La también rectora del IMM se dirigió a los asistentes “Me siento nerviosa ante ustedes porque se la inquietud que tienen, porque transmiten esa juventud, alegría, emoción y me siento también bastante joven, así como ustedes hoy, en esta conmemoración por el día internacional de la mujer”.
“Quiero destacar que, una mujer, es aquella dama firme de carácter que puede decir no, cuando sea necesario y para mí, mi madre es la más importante en el museo de la vida y espero que para muchos de ustedes también lo sea”.
“Una mujer es aquella que tiene presente los detalles más simples y quiere ayudar a los otros sin recibir ninguna recompensa, es por eso que se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos; algunos que todos tenemos y por los que las mujeres hemos luchado es, el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, a la salud, a la justicia en el trabajo, a la seguridad social”.
“Más que una conferencia quiero darles a ustedes una historia de vida, la historia de vida de “Marce” como muchos me llaman, soy la rectora de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala, soy nacida en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca; una región donde la gente es más alegre por ser de la costa”.
“A partir de los ocho años yo trabajo, mi madre quien se dedicaba a la casa, desde muy pequeña me enseñó a trabajar, y mi padre se dedicaba al campo, cosechaba y traía la cosecha a la casa; yo disfrutaba ganando dinero y aprendí a ganarme las monedas ayudando a mi mamá a vender carne que se producía en el campo, la distribuíamos a través de un sonido de perifoneo que existía en el pueblo”.
“Quedé huérfana a los diez años de edad y llego a Tlaxcala para vivir con unos tíos, a quienes quise mucho pues me impulsaron a alcanzar mis sueños; el llegar a esta hermosa tierra, me ayudó a valorar muchas cosas, hay que defender si dónde estás, si dónde naces, pero también dónde te haces, porque es donde recibes todas esas bondades que te ayudan a crecer”.
“Desde muy pequeña elijo ser contadora, me gustaban los números, me gustaba siempre hacer cuentas, yo creo que se nace con esas habilidades; les cuento mi historia, pero también no quiero que ustedes trunquen sus sueños, si ustedes no desisten y resisten a eso que ustedes quieren, a ese sueño, a ese proyecto de vida, lo van a lograr”.
“En esta institución, les hemos inculcado que deben defender lo quieren, pero no pasar sobre alguien, al contrario, deben acompañarse de las personas que los impulsen a salir adelante; hacerlo con las ganas de progresar, trabajar siempre, demostrar que puedes, el hacer que todos estén bien y no esperar nada a cambio es lo que me ha funcionado; hoy me siento muy satisfecha en donde estoy, por todo lo que he logrado a través de todo este tiempo”.
Para finalizar les recomendó a los asistentes “Si ustedes no arriesgan, si ustedes no intentan hacer las cosas no va a pasar nada, si estamos en nuestra área de confort, todos sentaditos, bonitos; hay que hacer cosas extraordinarias para tener buenos resultados, no esperemos que se mueva solo, tenemos que moverlo, tenemos que hacer algo y eso es en todos los aspectos de nuestra vida”.
“Eso es lo que les puedo compartir de mi vida, soy una mujer que todos los días lucha por salir adelante, que a diario busco una razón de ser, el por qué venir a esta institución, es un compromiso que tengo con ustedes, porque así me educó mi madre, por eso digo que la mejor pieza, la más bella es mi madre porque me enseñó a trabajar”.