Teatro UNAM presenta LES DESERTORES en el marco del Mes del Orgullo PUMA

0
26
Teatro UNAM presenta LES DESERTORES en el marco del Mes del Orgullo PUMA - AlternativaTlx
La propuesta escénica escrita y dirigida por Laura Uribe, con dirección de arte de Sabina Aldana, ofrece una  mirada crítica a la normatividad de género y promueve un diálogo intergeneracional
Este documental escénico de L.A.S. ofrece testimonios reales de infancias y juventudes trans, quienes desertaron  de los roles que les fueron impuestos al nacer
Se presenta en el Teatro Santa Catarina del 19 de junio al 6 de julio de jueves a domingo
LES DESERTORES (Documental escénico con infancias y juventudes trans) es una obra que nace del cruce  entre el arte y la urgencia de visibilizar experiencias reales a través de un elenco queer que desafió el guion de género  que les fue impuesto al nacer. Escrita y dirigida por Laura Uribe, con dirección de arte de Sabina Aldana, esta  propuesta del Laboratorio de Artistas Sostenibles (L.A.S.) forma parte de la programación de Teatro UNAM en el  marco del Orgullo PUMA 2025 y se presenta del 19 de junio al 6 de julio en el Teatro Santa Catarina.  
La puesta en escena plantea una mirada crítica sobre temas como la identidad de género, el cuerpo y la disidencia,  a través de los testimonios reales de sus protagonistas: Samantha Channel Cantú (12 años), Andrea Vázquez (15 años), Dan Nicolás (18 años) y Dan Escárraga (28 años), quienes toman el escenario para desenmascaran los  guiones binarios que la cultura pretende imponerles; y aunque no son actores profesionales, actúan con honestidad  y valentía. 
“Ellxs no son ‘tema’ de nuestra obra; son coautores y protagonistas. La escena se convierte así en una plataforma  para abrir diálogos intergeneracionales, acortar distancias familiares y sembrar empatía allí donde suele haber miedo  o desconocimiento. Como mujeres y disidencias queer que crecimos sin referentes, queríamos ofrecer la obra que  nos habría salvado la infancia: un lugar para imaginar futuros no binarios, donde la transfobia se denuncie con la  misma urgencia con que señalamos el colapso climático”, comparte Laura Uribe.  
LES DESERTORES es la segunda entrega de la tetralogía La dramaturgia como arquitectura de sentido: Tetralogía  documental para dispositivos poéticos diversos e inclusivos, un proyecto apoyado por el Sistema Nacional de  Creadores de Arte del cual surgió el laboratorio teatral Estx cuerpx que (re)existe: Laboratorio de experimentación  teatral con infancias y juventudes trans, desarrollado durante la Residencia Artística de la compañía L.A.S. en el  Centro Cultural Helénico en 2023. La compañía contó con la guía de Tania Morales, directora de la Asociación por  las Infancias Trans. 
“De ahí surgieron relatos de primera mano sobre acoso escolar, violencias en el núcleo familiar, burocracias médicas,  así como hallazgos de amor propio y deseos de futuros más esperanzadores. El impacto fue tan potente que llevarlo a escena se volvió inevitable. Primero, porque existen muy pocos foros donde las infancias y juventudes trans puedan  hablar por sí mismas y ser escuchadas sin exotización o juicio; segundo, porque su esperanza de vida promedio ronda  los 35 años: necesitábamos que el público, las familias y la sociedad se confrontaran con esa injusticia y, al mismo  tiempo, con la belleza de sus resistencias”, destaca Uribe.  
Un espacio de cuidado radical 
Desde el diseño escénico, el equipo creativo trabajó en sinergia con el contenido testimonial para crear una  experiencia sensorial e inmersiva. Sabina Aldana diseñó un espacio visual y un vestuario que dialogan con las  vivencias de les intérpretes respondiendo a los cuestionamientos sobre cuáles son los espacios donde se impone la  norma de género y cuáles nos permiten sentirnos libres. 
“Una de las estrategias clave fue pensar el vestuario como una prótesis política, un dispositivo narrativo capaz de  nombrar tanto la opresión como el deseo de liberación. En la primera escena los cuerpos aparecen atrapados en  prendas que simbolizan las imposiciones del sistema cisheteronormativo. Estas prendas exageran esa incomodidad,  visibilizan lo que usualmente se oculta. A partir de ahí, se despliega un proceso de transformación donde los cuerpos  comienzan a intervenir, modificar y liberar esas prendas, hasta habitarlas desde su propia identidad”, detalla Aldana. 
El equipo creativo lo completan Mauricio Rico, quien desde el diseño de movimiento propuso dinámicas capaces de  potenciar la escena en lo rítmico y lo emocional; Claudia Arellano, que con el diseño sonoro sumerge en atmósferas  de opresión y de liberación, mientras el diseño de iluminación de An Beltrán refuerza ese universo escénico tan  imaginativo como anclado en la realidad. 
Las escenas transcurren en lugares comunes —la escuela, una fiesta familiar, un baño público— que, en LES  DESERTORES se convierten en símbolos de control o, por el contrario, en refugios de libertad, en donde cada  transformación espacial y cada intervención sobre los cuerpos o los maniquíes utilizados en escena, marcan una  transición narrativa, invitando al público a sentir, recordar y reimaginar. 
“No es solo una obra, es una práctica de liberación. Invita a cuestionar lo que se considera ‘normal’, y abre un espacio  donde se imagina colectivamente otra forma de existir, más libre, más gozosa, más justa. Es una experiencia que  interpela desde la narrativa de los mismxs cuerpxs, especialmente en un contexto donde los discursos de odio hacia  las disidencias sexuales y de género siguen operando. Asistir a esta obra es participar en un acto de resistencia  estética y afectiva”, agrega Aldana.  
Laura Uribe confía en que el público salga del teatro con un vínculo afectivo, una grieta en el binarismo y una  corresponsabilidad política: “Que recuerden, la risa y la valentía de Samantha, Andrea, Dan Nicolás y Dan Escárraga,  no como ‘casos’, sino como personas que celebran y defienden su derecho a existir. Que comprendan que la  naturaleza es queer por definición y se pregunten ¿en qué certezas heredadas vale la pena abrir grietas? Y que  sientan urgencia de actuar: firmar una iniciativa, acompañar a unx hijx o alumnx trans, denunciar un comentario  transfóbico en la oficina. Si logran irse con el corazón más blando, la mente más curiosa y la voluntad de ser aliadxs  reales, entonces habrá cumplido su propósito”.
LES DESERTORES se presenta del 19 de junio al 6 de julio en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10,  Coyoacán), con funciones los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h. Los boletos  tienen un costo de $30 los #JuevesPUMA y $150 el resto de los días, con 50% de descuento para estudiantes,  docentes, exalumnos y personas con discapacidad. La taquilla está abierta dos horas antes de cada función.  
Esta obra programada por Teatro UNAM forma parte de las actividades en torno al Mes del Orgullo LGBTIQ+ que  contempla una amplia jornada universitaria organizada por la UNAM a través de la Coordinación para la Igualdad de  Género (CIGU) para fortalecer la construcción de espacios igualitarios, libres de violencia y discriminación hacia las  diversidades y disidencias sexogenéricas. Con ejes como el reconocimiento de aportes LGBTIQ+, el bienestar integral  y la creación de entornos libres de discriminación, #OrgulloPuma reafirma el compromiso institucional de construir  una Universidad más justa, segura y diversa.