
El “Atole de maíz morado” de Ixtenco, Tlaxcala, y el “Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz”, de Santiago de Anaya, Hidalgo, los platillos ganadores en las categorías individual y colectiva.
La casa Miguel Alemán, del Complejo Cultural Los Pinos, se abrió por primera vez a cocineras y chefs, quienes recrearon las 10 recetas finalistas en el rubro individual, para elegir la ganadora; en tanto, el público seleccionó, a través de su voto en línea, a la receta colectiva ganadora.
Este concurso buscó fortalecer, revalorar y fomentar el consumo de las semillas y alimentos nativos de México a través de la cocina tradicional.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la Secretaría de Economía, anunció a los ganadores del Concurso Gastronómico “¿A qué sabe la Patria?”, el cual se llevó a cabo en el marco de las conmemoraciones emblemáticas que organiza el Gobierno de México, las cuales recuerdan los eventos relacionados a los 200 años de la Consumación de la Independencia, 500 años de Resistencia Indígena, y 7 siglos de historia de México-Tenochtitlan.
María Teresa Solís López, originaria de Ixtenco, Tlaxcala, es la ganadora por votación del jurado en la Categoría individual con la receta “Atole de maíz morado”. Mientras que en la Categoría colectiva el ganador es el Colectivo otomí de Cocina Tradicional del Municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, representado por Cecilia Aldana Mayorga, con la receta “Xincoyote relleno de escamoles y flor de palma en hoja de maíz”, elegida por el público con 21 mil 652 votos, mediante una votación virtual que se llevó a cabo del 17 al 20 de junio.
Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, envió su felicitación a las personas participantes y a las ganadoras; además de agradecer a las y los chefs que fueron parte del jurado; este concurso, dijo, contribuye al rescate de los saberes y prácticas de la cocina tradicional mexicana.
“¡Muchas felicidades a todas y todos los participantes! Gracias por compartirnos estas recetas. La cultura alimentaria es uno de los temas más importantes para esta administración; por ello, en el marco de las conmemoraciones emblemáticas del año 2021, realizamos este concurso para conocer, reconocer y recuperar algunas prácticas y tradiciones de las culturas indígenas, afromexicanas y populares, vinculadas a la producción, preparación y consumo de alimentos; herencia que se transmite de generación en generación y que ha contribuido a la gastronomía del mundo”, afirmó Frausto Guerrero.