
La celebración del Día de Muertos se realizó en Ciudad Universitaria, donde se montaron diversos escenarios para las actividades y presentaciones artísticas
La luz de las veladoras, las catrinas y catrines, las tradicionales flores de cempasúchil, los altares y ofrendas, decoraron una vez más la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) para el Parque Temático “Miktlán” 2024.
Más de 6 mil personas disfrutaron de este evento, entre comunidad universitaria y público en general, quienes se reunieron para conmemorar el Día de Muertos. Este año, el evento tuvo la temática “Miktlán: México Sensacional”, para resaltar las tradiciones y cultura mexicana.
Esta celebración es una de las más grandes e importantes en la UAG, ya que participan en su organización varias dependencias universitarias, encabezadas por la Coordinación de Arte y Cultura, e involucra a estudiantes de todos los niveles educativos de la institución, académicos, colaboradores, egresados y jubilados.
Preservar las tradiciones
Este año, “Miktlán” organizó nueve diferentes atracciones para fomentar y preservar las tradiciones mexicanas, entre ellas concursos de catrinas, muestra y encendido de altares y presentaciones artísticas.
Las atracciones fueron:
-
1.- La ofrenda: Ingreso al Parque Temático.
-
2.- Tlatkiuak: Pasarela y concurso de caracterización de catrinas.
-
3.- México Sensacional Jalisco: Presentaciones artísticas.
-
4.-México Sensacional Michoacán: Presentaciones artísticas.
-
5.- México Sensacional Veracruz: Presentaciones artísticas.
-
6.- Tetokoyan: Encendido, concurso y muestra de altares de muerto.
-
7.-Kokonechatl: Presentaciones artísticas de Educación Básica y Media.
-
8.- El paso del Kuaitl: Recorrido de Leyendas.
-
9.- El paraíso de los mortales: Venta de antojitos.