
La película dirigida por José Villalobos Romero también obtuvo el Premio al Mejor Documental Iberoamericano.
El Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana fue para Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso.
El cortometraje producido por el IMCINE Los gatos, de Alejandro Ríos se alzó con el Premio “Rigo Mora” al Mejor Cortometraje de Animación.
Guadalajara, Jalisco.- Con el anuncio de los premios, llegó a su fin la competencia de la trigésima primera edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). El Cineforo -sede por excelencia del FICG- fue el escenario en el que se dieron a conocer a los ganadores de este año.
Iván Trujillo Bolio, director general del FICG, fue el encargado de anunciar a los premiados; entre los que destaca el documental El charro de Toluquilla, del jalisciense José Villalobos Romero, producción que obtuvo el Premio INFINITUM del Público.
El documental, filmado en locaciones de Tlaquepaque y Guadalajara, cuenta una parte de la vida de Jaime García Domínguez, un cantante de mariachi que se contagia del virus del VIH. Narra el proceso de maduración que enfrenta Jaime al tener que decidir entre seguir con este estilo de vida o convertirse en un padre de familia. La historia también se hizo acreedora al Premio al Mejor Documental Iberoamericano.
Mientras que el Premio Mezcal –otorgado por 30 estudiantes de distintas universidades de cine en Europa y América Latina-, a la Mejor Película Mexicana fue para la Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso. La cinta ofrece un retrato de la experiencia colectiva de un grupo de trabajadores ante la pérdida de su trabajo.
Entre tanto, La 4ta compañía, de Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola fue galardonada con el Premio Especial del Jurado al Largometraje Iberoamericano de Ficción; asimismo, su protagonista Adrián Ladrón fue acreedor al Premio al Mejor Actor por la interpretación de Zambrano, un delincuente juvenil que al llegar a la penitenciaría sólo anhela integrarse al equipo de futbol americano.
Por último, el cortometraje Los gatos, de Alejandro Ríos, se llevó el Premio “Rigo Mora” al Mejor Cortometraje de Animación. Cabe destacar que tanto esta producción como las anteriores, cuentan con recursos otorgados a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), mediante los distintos apoyos y fideicomisos a su cargo como son FOPROCINE, FIDECINE y EFICINE 189.
Alemania, país invitado de honor al FICG32
Durante la conferencia de prensa en la que se anunció a las películas ganadoras de la 31 edición del FICG, también se dio a conocer que Alemania será el país invitado de honor para la trigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Reinhart Maiworm, director del Instituto Goethe de México, dijo que “es un gran honor para Alemania participar en el festival como invitado de honor en la próxima edición”. Aseguró que es muy importante que esta invitación se de cómo parte del Año Dual México-Alemania, “queremos crear puentes de colaboración, de coproducción; y, un festival como el de Guadalajara es un buen espacio para la creación de industria, cultura y negocios”.
Adelantó también, que para su participación en la próxima edición del FICG se tiene planeado un ciclo de filmes con lo más interesante de la cinematografía alemana, lo más actual, y una selección de cine mudo. Así como traer a Guadalajara a un cineasta de lo más representativo del cine alemán.
Algunos detalles estadísticos del FICG31
En su oportunidad, el Lic. Raúl Padilla López, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) dio a conocer algunos detalles estadísticos sobre la 31 edición del encuentro fílmico jalisciense. “Nos da mucho gusto comentarles que esta trigésimo primera edición da un muy buen resultado en torno a sus diversas actividades”, expresó.
Comenzó por explicar que aunque este año se programaron 246 películas contra 315 de la trigésima edición; “también hubo un día menos de actividad cinematográfica en el festival, sin embargo en la secciones competitivas tuvimos 121 filmes, once más con respecto al años pasado”.
“Lo que más nos enorgullece comentar es en torno a la concurrencia del público, calculamos que esta edición nos visitaron 120 mil personas, 10 mil más que el año anterior. Además, estimamos que el 20% de este público viene de fuera de Jalisco, por lo cual, nuestro festival se posiciona más como un referente de exhibición cinematográfica a nivel nacional”, concluyó el presidente del Patronato del FICG.